Por Rini // fb.com/RiniKurobaraCosplay
¡Hola a todos! A pedido de Shezo! que me comentó que nunca un cosplayer había escrito en esta sección decidí colaborar con esta columna para traerles alguna recomendación de las cosas que quisiera compartir con otros nerds como yo. Para los que no me conocen, soy Rini, cosplayer hace unos cuantos años y para el que le interese puede buscar «Rini Kurobara« en Facebook o en Deviantart o lo que sea para ver mis trabajos, que cuando me acuerdo posteo algo.
En fin, lo que les traigo tal vez sea un poco mainstream hoy en día -ya que se está masificando rápido- y lo será aún más en los próximos meses, pero no quiero dejar de mencionarlo ya que mis tres Las 3 Lecciones del Sensei están relacionadas entre sí y tienen en común una de las cosas que más me gustan de mi vida friki que es lo retro, sobre todo lo relacionado con los años ‘80, una de mis décadas preferidas del siglo XX.
Lección 01: Stranger Things -serie de TV-
Creada por los hermanos Duffer y original de Netflix. Es una de las series más vistas en Estados Unidos hoy en día, más allá de algunas críticas que tildan de «poco original» por basarse en elementos de la cultura pop emblemática de los ’70 y ’80 -películas, series, novelas y música, entre otros-.
Todo transcurre en un pueblito de Estados Unidos allá por 1983 y cuenta la historia de un grupo de chicos de unos 10 años, uno de ellos desaparece en circunstancias sobrenaturales. Tras esta desaparición y durante la búsqueda del niño por parte de sus amigos y de la madre del mismo -interpretada por Winona Ryder, que aparentemente dejó su empleo part time de ladrona de tiendas para volver a las artes dramáticas-. Otros personajes se van sumando a la historia que comienza a tomar un tono oscuro, de misterio, suspenso y sci-fi, en paralelo todo con en el clásico cliché de colegio norteamericano de los ’80, haciendo de esta serie una mezcla perfecta entre Freaks and Geeks y X-Files.
Al transcurrir los capítulos se van develando y abriendo nuevas incógnitas hasta el capítulo final, que sin spoilear nada, puedo decir que es conclusivo pero deja buenos condimentos para la segunda temporada. En cuanto a la serie en general, me parece una serie poco pretenciosa ya que no se enreda como muchas otras con las que me enganché y dejé porque pasan 38 capítulos y nunca se resuelve nada. En cambio,Stranger Things, capitulo a capitulo va develando interrogantes y te mantiene enganchado sin abusar demasiado de los cliffHangers ni confundirte con problemas que luego quedan en la nada -sí, estoy hablando de The Walking Dead, entre otras-.
Para los que son muy observadores como yo, se van a dar cuenta de unos cuantos easter eggs y referencias a películas de los ’80, de cómics, y distintos elementos nerds en looks, música, diálogos, estética, locaciones, etc. Ya con solo ver la presentación de la serie es un flashback a los ’80 y ’90 y sentís que alquilaste un VHS en el videoclub de la esquina. La recomiendo sobre todo a los cinéfilos y amantes de la cultura popular, para los que son viejos y nostálgicos, y si lo son desde el primer capítulo se van a sentir atraídos a esta serie. Definitivamente se convirtió en una de mis series favoritas desde la primera escena cuando los protagonistas están jugando Dungeons and Dragons. Y hablando de eso…
Lección 02: Juegos de rol
La idea de estos juegos es interpretar un personaje ficticio pura y exclusivamente inventado por el jugador, tanto en estética, como carácter y comportamiento, siempre dentro de los parámetros de su profesión y raza, con atributos y características que van a estar determinados por los dados -los hay de 10, 20, 4, 5, 8 caras, etc.-.
Siempre uno de los jugadores va a ser el director del juego y el que narre la historia, manejará al mundo, a todas las criaturas, a algunos personajes no encarnados por jugadores y a la vez determinará y hará valer las reglas del juego.
Los juegos de rol tuvieron su origen en los años ’60, llegando a su auge en 1970 cuando apareció la primera edición de Dungeons & Dragons, de estructura medieval fantástica. Hoy en día hay de todo tipo y para todos los gustos, pasando por hombres lobo, hadas, cyberpunk y hasta de series y películas, como Star Wars y Star Trek.
Lo mejor de estos juegos es que uno no juega enteramente de forma competitiva, si no, cooperativa. Un sábado de «party hard» como decimos con mis amigos roleros es algo genial. Solemos quedarnos hasta altas horas de la noche comiendo snacks, tomando café y jugando nuestras aventuras de rol las cuales terminan cuando ya estamos muy cansados, porque con un buen grupo de jugadores y un Game Master muy inventivo, las aventuras nunca terminan -he jugado una campaña con los mismos personajes y línea argumental durante tres años seguidos-.
Puede parecer un poco básico decir «jugá juegos de rol» y, sinceramente, es muy vago recomendarlo sin nombrar uno en particular. Es como recomendar una consola de videojuegos y no recomendar qué juego comprar -realmente es un poco raro-. Pero justamente acá se establece la diferencia entre lo que es un juego electrónico ya planteado de antemano para seguir una línea argumental y un juego en el que tenemos que usar enteramente la imaginación -y tal vez unos pocos elementos más- para poder hacerlo funcionar. Y no sólo eso, lo bueno es que podemos jugarlo con más personas.
Lección 03: Tesla Boy -música-
Siguiendo con la «ochentosidad», la siguiente recomendación es musical. Para el que gusta del sonido retro viene genial. Si bien es una agrupación actual, se define como banda de synthpop/new wave, de las muchas que salieron últimamente con este resurgir estético, cultural y de moda de los ’80.
Esta banda de Moscú, Rusia, se formó en 2008 y lleva dos discos grabados en estudio: Modern Thrills y Universe Made of Darkness, además de unos cuantos singles.
Para las personas que tal vez no se quieran escuchar un disco entero porque son ansiosas como yo o quieran ver de una cómo suena esta banda, les recomiendo buscar en YouTube los videos de Electric Lady o Minsk -ambos del disco Modern Trills-, con un sonido synth super ochentoso que te va a hacer sentir como un personaje de Miami Vice -yo flasheo películas en seguida- y Runaway Man –Tesla Boy EP-.
A esta banda la conocí justamente porque unos años atrás comencé a dirigir el juego de rol Cyberpunk, el cual tiene una estética muy retro futurista, buscando inspiración para mis partidas me crucé con una corriente cultural llamada New Retro Wave, que se podría definir en pocas líneas como una combinación entre retro futurismo y pop/rock de los ’70 y ’80. Fue así como di a parar con Tesla Boy. La banda no sólo tiene su característico tecladito ochentoso y esas voces que parecen como enfrascadas o grabadas dentro de un caño, sino que también su estética en los videos es consecuente con su sonido, Muy a lo New Retro Wave. Es casi cosplay de los ’80.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario