Entrevista exclusiva con Cochecama: «La poesía viene del viaje que uno va atravesando»

Entrevista exclusiva con Cochecama: «La poesía viene del viaje que uno va atravesando»

0 comments 📅22 junio 2016, 08:09

Por Mariano Aratta // @gutenseth

La historia de este conjunto argentino nace en la ciudad de Londres durante el 2010 cuando surgen las primeras canciones de Federico Caivano que integran el álbum debut de Cochecama. Cuatro años después se termina de definir el disco y se graba, en la ciudad de Buenos Aires, con Juan Martín Chacón en batería e Ignacio Martín en bajo, quienes luego dejarían la banda. Y hacia fines de 2015, con nueva formación –Caivano en voz y guitarra, Juan Braver en guitarra, Andrés Smith en bajo y Horacio Bonansinga en batería- Cochecama sale a la cancha con ese material bajo el brazo, llevándolo a lo largo y ancho del país.

En este momento se están preparando para presentar su material en vivo el día de mañana en Naranja Verde, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para adelantarnos un poco de la fecha y contarnos de la banda, accedimos a una charla exclusiva con Federico Caivano, quien nos contó lo siguiente:

Cochecama

– Federico ¿Por qué el nombre Cochecama? Me refiero… más allá de lo que implica en lo concreto, ¿tiene que ver con algún viaje metafórico? ¿o algo en particular de la banda?
Coche Cama es el primer tema acústico que hice, después de una seguidilla de sana psicodelia, donde realizaba performances en las que componía en vivo música experimental. A partir de este tema, empiezo a formar el concepto del disco.

– ¿Cómo fue desarrollándose la historia de la banda desde sus comienzos hasta llegar a este presente promisorio?
– La génesis surge en Londres, donde comienzo a hacer las primeras composiciones. Luego, ya en Buenos Aires, se termina de definir el material bajo la producción artística de Alejandro Ridilenir y la base rítmica de la banda –Julián-, con Juan Martín Chacón en batería e Ignacio Martín en bajo. Una vez editado, comenzamos a presentar el disco con otra formación, Horacio Bonansinga en batería, Andrés Smith en bajo y Juan Braver en guitarra.

– Podemos escuchar en su música algo oscuro, algo proveniente de lo llamado peyorativamente «ochentoso»… específicamente ¿qué influencias encontramos en Cochecama? ¿De qué otras aristas musicales mamaron para mostrar esa diversidad de estilos y variedades que poseen hoy en día y que permite «desencasillarlos»?
– Las composiciones surgieron sin tener en mente un estilo, ni compositor en particular. Sin embargo, inconscientemente las influencias de lo que uno más escuchó pueden llegar a estar en Radiohead, David Bowie, Led Zeppelin, Sumo,  Luis Alberto Spinetta, algunos movimientos armónicos del jazz.

– ¿Cómo fue grabar este material debut? ¿Tenían experiencia en estudio?
– La mayoría de nosotros teníamos experiencia grabando en estudio, igualmente el resultado fue sorprendente para nosotros que veníamos de trabajar con maquetas en estudios caseros.

Cochecama01

– ¿Quién compone los temas? ¿Cómo se ocupan de las letras que, podemos apreciar, tienen una poesía bastante particular?
– Los temas hasta ahora los fui componiendo yo. Creo que la poesía viene del viaje que uno va atravesando en un momento en particular, de lo que uno absorbe a través de la experiencia.

– ¿A quién, quienes o qué le cantan?
– Una vez terminado el disco encontré una historia de entre dos personajes, masculino y femenino, que despiertan dentro de sueños y viajan entre el sueño y la vigilia.

– ¿En qué momento de la banda llega este material discográfico?
– En un momento de mucha expectativa en cuanto al sonido de la banda, ya que este jueves estrenamos guitarrista, Juan Braver, y estamos bastante entusiasmados con lo que se está armando.

– Justamente hablando de eso, ¿cómo se preparan para la presentación del disco en Naranja Verde? ¿Cómo invitarían a quienes no los conocen?
– Estamos ensayando bastante el show en el estudio de Club Plasma, donde hacemos rancho. Para esta presentación, invitamos a dos bandas que nos gustan mucho como suenan en vivo: InmovilAria y Proyecto Da Silva.

– ¿Cómo es su puesta en escena y la experiencia de verlos en vivo?
– Preparamos unas visuales con estética de la ciencia ficción de los años ’50. Con eso te digo todo…

– ¿Dónde podemos conseguir su material?
– El disco se puede descargar y escuchar en Bandcamp y obviamente en nuestros shows.

Cochecama02

– ¿Cuánto influyen las nuevas tecnologías, a favor y en contra, en la difusión de las bandas locales?
– Es una pregunta compleja. Por lo que veo a las bandas que recién empiezan les sirve para poder tomarse su tiempo y experimentar en sus casas y tener la posibilidad de poder difundir su material y conectarse con bandas que tengan gustos en común, tanto en su área como a lo largo del país.

– ¿Con qué bandas les gustaría compartir escenario?
– Claro que estaría buenísimo tocar con Tame Impala, The Flaming Lips o Arcade Fire entre otros…

Como podrán apreciar, mañana en Naranja Verde vamos a tener un momento épico en la historia de Cochecama. No dejen de chequear nuestra agenda en este link para esta y futuras presentaciones de la banda. También pueden darse un paseo por el Bandcamp de Cochecama -donde pueden escuchar el disco completo- su fanpage en Facebook e inclusive por su Twitter. La invitación está hecha, mañana por la noche, pasen y conozcan que siempre es bienvenido ponerle el oído a las bandas emergentes que andan dando vueltas por la ciudad.

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario