Las 3 Lecciones del Sensei #129: hoy recomienda Scott

Las 3 Lecciones del Sensei #129: hoy recomienda Scott

0 comments 📅06 mayo 2016, 11:57

Por Scott
@escote Instagram

Llega otro viernes y se preguntan qué pueden hacer de diferente este fin de semana… pero no temáis (?) porque tengo para ustedes tres opciones para disfrutar: un manga, un videogame y una película. Acomodaos (?) que ya comienza una nueva tanda de recomendaciones:

separador01c

HokutoNoKen_Manga

Lección 01: Hokuto No Ken – manga-

Conocido en estas latitudes como El Puño de la Estrella del Norte, Hokuto no Ken cuenta con muchos medios para conocer su historia. En esta ocasión, me voy a centrar en el primer manga, el cual tiene en total 27 tomos realizados durante 6 años, que cuentan la historia de Ken Shiro, sucesor de la escuela Hokuto Shinken.

Para empezar, la historia se desarrolla en un mundo post Tercera Guerra Mundial, con líneas muy grotescas en algunos casos y con una historia trillada… ¿Cómo fue posible que esta serie lograra tanto en su andar? Hokuto no Ken puede ser resumido como un Mad Max con artes marciales, fusionando el escenario post apocalíptico con lo mejor que nos puede entregar el mundo de las artes marciales y las diferentes escuelas que se cruzan en el relato.

Si bien por Latinoamérica la serie es muy poco conocida, este ícono de los años ’80 es una muestra clara de cómo reinventar un formato y marcar una generación, tomando muchos aspectos y conceptos que se tenían del futuro hace 30 años, para hacer con eso una historia muy profunda a pesar de ser un género que tal vez muchos no le invertirían ni siquiera unos minutos de lectura. Buronson y Testuso Hara fueron los gestores de dicho producto, algo que de pequeño me impactó por su alto contenido de violencia y crudeza, pero que hoy inclusive lo sigue haciendo con la historia que narran las páginas de los tomos, convirtiéndolo en un esencial en sus lecturas si quieren entender como se hace un verdadero manga. Les dejo una imagen de mi colección edición italiana:

HokutoNoKen_Colección

separador01c

FarCry4

Lección 02: Far Cry 4 -videogame-

Mi primera intervención con el Far Cry fue hace más de 10 años, cuando me compré una placa de video para mi computadora y en ese momento el juego prometía el mejor motor gráfico del momento. Sin dudas, esa promesa se cumplió pero, para mi gusto, le faltaba «un no se qué» que justificara no sólo la inversión sino ademas que sea digno de jugar.

Pasaron los años y con la llegada de las consolas de tercera generación hice mi salto extremo pasando por alto otras entregas, para desembarcar en el Far Cry 4… una patada en la cabeza de la cual difícilmente uno se puede recuperar rápido. Aprovechando las posibilidades de hoy en día, el juego si bien ya cuenta con casi un par de años en el mercado, no tiene nada que enviarle a los actuales.

No me voy a detener en los gráficos, porque claramente Ubisoft en ese punto tiene poca competencia. La patada en la cabeza uno la recibe por la trama del juego y la historia que uno puede desarrollar, escenarios múltiples y diferentes lineas de relato, permiten que uno realmente defina su destino. El juego cuenta con más de un final y varios de ellos son ocultos. Sin dudas, todos estos condimentos hacen de este videogame una opción que difícilmente uno pueda descartar. Obligándolos casi a que lo consigan y los jueguen, les aseguro que no van a quedarse nunca sin opciones si es este el tipo de juegos que les gustan.

separador01c

TheTasteofTea

Lección 03: The Taste of Tea -película-

De Japón nosotros ya no nos asombramos de nada. Su cultura y su variedad nos enriquece con nuevo material para poder deslumbrarse. Pero cuando uno cree que lo vio todo, llega The Taste of Tea, una película del año 2004, que relata la vida de una familia japonesa promedio, viviendo a las afueras de las grandes urbes, cada uno con una pequeña historia entrelazada por contar.

Es una película rara, con ciertos tonos de humor y drama, que cuenta con muchos silencios y conexiones. En ella podremos encontrar un adolescente jugador de GO enamorado, una niña que es perseguida por su propia imagen gigante, un padre terapeuta hipnótico, una madre ama de casa y animadora de animé, un abuelo que parece loco, un tío productor de música y otro mangaka reconocido. Con todo ese escenario, no puede ser que el resultado sea muy delirante.

Como siempre pasa, estas películas van más allá de lo que muestran. Debo reconocer que en una primera instancia le tuve un poco de temor y me costó aceptar el final, sentí en una primera impresión que me había quedado corto. Luego me di cuenta que en realidad, es el proceso de la cinta en sí, lo que tiene un mensaje. No duden en disfrutar de esta hermosa película de Katsuhito Ishii, que encierra muchos cuentos por ser conocidos y que tiene esa mística que puede encerrar tantos factores, para finalizar alucinados por lo que nos termina dejando como resultado.

Como siempre no se olviden de compartir si les gustaron las recomendaciones y prometo algún día, mostrar la Fatality definitiva de Zidane en el mundial 2006.
Compartir:
Scott
Scott co-fundadorsostenedorhincha

Redactor, Generador, Vocalista, Comodín, simplemente uno que quiere sumar, sin tener que detonar nada.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario