Entrevista exclusiva con Forget My Pain: «FMP es un llamado a la reflexión y la superación de los momentos confusos y difíciles de la vida»

Entrevista exclusiva con Forget My Pain: «FMP es un llamado a la reflexión y la superación de los momentos confusos y difíciles de la vida»

0 comments 📅11 mayo 2016, 11:13

Por Odín / La Isla del Dr. Odín

Forget My Pain nace en el año 2008 y hoy, cambios de formación mediante, continúan vigentes y con mucho más para apostar a futuro. Si hablamos del género que los caracteriza, no podemos obviar al metal, lo gótico, lo alternativo, pero tampoco podemos clasificarlos simplemente en eso, como leerán unas líneas más abajo… FMP es un crisol de sonidos oscuros que nos trasladan a muchos paisajes mentales.

La formación actual de la banda es: Natty en voz, Viruz en bajo, Eggu en teclados, Alexei en guitarra y Kiri en batería, quienes al día de la fecha tienen dos lanzamientos discográficos en su haber, editados ambos de manera independiente y autogestionada: de 2011 el demo Prelude to the Darkness -que incluye cinco temas- y de 2015 el EP Moonless -cuatro temas-. No podríamos describir mucho más sin invitarlos a pasear por esta entrevista que realizamos a Kiri, batero de FMP, quien nos contó lo siguiente:

forget_my_pain03

– ¿Cómo nació Forget My Pain?
– Forget inició su camino en febrero de 2008, luego de que con Fena compartiéramos una experiencia en una banda escolar. En sí, todo el material fue compuesto y escrito por Fena. En 2010 y a raíz de un cáncer fulminante, Fena fallece en el medio de las sesiones de grabación del demo. Fue un golpe muy fuerte, que recién empezó a sanar en el recital presentación del demo en 2011. Inclusive hasta un par de años después no pudimos volver a tener una formación sólida y estable…

– ¿Cuál es el origen de su nombre?
Forget My Pain tiene un propósito, como lo dice su nombre, olvidar el dolor. Pero de una forma constructiva. Sabemos y entendemos nosotros sobre esto luego de perder a nuestro amigo y líder tan injustamente. Se entiende como un llamado a la reflexión y la superación de los momentos confusos y difíciles de la vida.

– ¿La banda tiene el apodo de «forbet»? ¿De dónde viene?
– ¡La banda tiene muchos nombres! Todas ocurrencias desopilantes de Viruz. Sirve mucho para mantener los pies sobre la tierra y entender que queremos trabajar y desarrollarnos seriamente, pero también hay mucho lugar para la distensión, la creatividad… se trata de pasar un gran momento durante el viaje. Además es más corto, gracioso y fácil de recordar.

– ¿Cómo se conocieron los integrantes actuales?
– Primero caí yo, empezamos desde cero con Fena. A Natty la enlistamos luego de buscar cantante por anuncios en Internet… esto sería 2009. Y Viruz era amigo desde antes con Fena, agarró el bajo y no lo soltamos más. «El Eggu» es amigo del medio, Natty nos lo presentó y subió a bordo. A Alex lo reclutamos ya en 2013 también por anuncios. Tuvimos la suerte también de conocer gente muy copada y talentosa como Ulises, quien en su momento fue segunda guitarra, segunda voz y tecladista, ¡todo eso! Y hoy es el «sexto Forget«, se encarga de todo lo que es arte, fotografía, diseño, audiovisual. Ídolo total.

forget_my_pain02

– ¿Estudiaron o estudian música?
– Todos tomamos clases para aprender y ejercitar nuestros instrumentos, pero en particular Eggu y Alex están estudiando carreras, éste último muy pronto a recibirse. Se nota mucho en la dedicación y a nivel sonoro. Al menos espero que esa sea la misma impresión para afuera.

– ¿Cuáles son sus influencias por fuera de su estilo particular?
– Escuchamos muchos estilos: a Viruz y al Eggu les pinta el clásico, Natty también tiene mucho de eso por las clases, Alex escucha todo tipo de música también por la carrera, y en lo personal soy un poco más cerrado, vengo mucho del Nü Metal y el Rock/Metal Alternativo. Todos conocemos las bandas que escucha el otro, entonces en los ensayos sale Muse, Black Sabbath, Mala Fama, System of a Down, etcétera. Probablemente lo que menos tocamos es «metal gótico» convencional, si bien conocemos y escuchamos el estilo y, sobre todo, a las bandas de acá.

– ¿Quién -o quienes- escribe las letras? ¿A mano? ¿En la computadora?
– Hoy por hoy escriben todos, menos yo. Está muy bueno eso porque podemos casi todos hablar de un montón de cosas que nos son significativas y salen letras diversas entre una y otra. Eso le da mucha riqueza al mensaje musical también. Para escribir utilizan ambos soportes, tanto a mano como en la compu.

– ¿Los encargados de la música, aportan a las letras y viceversa? ¿O cada uno hace lo suyo?
– Claro, hay mucha colaboración por suerte, siempre. Por ahí viene Eggu con un tema completo, con letra y melodía de voz, otra sale una zapada y vamos construyendo, Natty pone la voz después, o de una colaboración entre Viruz y Natty sale la música, después Alex pone la letra y melodía. Es muy dinámico el proceso, está muy bueno eso. Yo toco la batería (risas).

forget_my_pain04

– ¿Hay alguien que toque varios instrumentos?
Alex toca teclados en Anhedonia, un proyecto en simultáneo junto con Ulises. No llegamos al punto de multi instrumentistas, pero hacemos los swaps en los ensayos de vez en cuando, así que te puedo confirmar que no. Pero claro, son muy divertidos.

– ¿Qué esperan del show del 14 de mayo en El Emergente como parte de la Meeting Of The Souls IV?
– Uff, como organizadores, entendemos que la vara está alta, porque acá y por ahora, lo hacemos nosotros solamente y lo estamos haciendo a puro corazón y pulmón para darle lo mejor al público y todos los actores que nos van a acompañar esa noche. Queremos que sea mágica y llena de cosas positivas para experimentar y compartir. Como banda, llegamos en un gran momento, tenemos muchísimas ganas de tocar, vamos a estrenar temas y queremos dejar la mejor impresión porque sabemos que estamos para cosas grandes. Esta va a ser una gran oportunidad para demostrar eso junto a grandes exponentes del género.

– ¿Cuánto influyen las nuevas tecnologías, a favor y en contra, en la difusión de las bandas locales?
– Creo que el balance es a favor. Es muy fácil hoy por hoy tener acceso a una masividad distinta que el viejo «boca a boca», o salir a repartir flyers en la calle… cosas que no por eso dejamos de hacer. Con un anuncio lográs vender discos acá en Buenos Aires o en Gran Bretaña y Japón, como pudimos hacer, y otras bandas del estilo lo han hecho también. Para los shows es importante figurar, estar presente y ésa es otra cosa que las redes sociales te permiten hacer y sin cargo. Para buscar y escuchar bandas sólo hay que googlearlas o te aparecen al costado en Facebook o Twitter. Es super práctico y está genial para conocer nueva música y empezar a seguirla. En cuanto a lo negativo, como siempre, está por ahí el tema del exceso de información: hay mucha oferta, es decir, muchas bandas de calidad, con poca demanda… noto al público muy reacio a experimentar cosas nuevas, o cosas que no salgan en los medios masivos. Fuera de eso, celebro largamente las nuevas tecnologías.

meeting_of_the_souls

Así de contundente es Kiri, quien en forma muy clara nos expresó sus sensaciones y sentires con respecto a su banda, la escena local y la música que tocan. Los invitamos a pasar por las redes sociales de la banda:

* Facebook 

* Twitter

* BandCamp

* YouTube

Les comentamos también que en estas redes sociales podrán encontrar los dos discos de FMP. Para comprarlos pueden enviarle un mensaje privado a la banda o adquirirlos a través de Mercado Libre ¡Las opciones son muchas! ¡No dejen de apoyar a las bandas que les gustan comprando su material!

Próxima fecha: ya saben, el sábado 14 de mayo en El Emergente -Gallo 333, Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, pueden chequearlo en nuestra agenda en este link. La siguiente fecha será el sábado 16 de julio en El Baruyo, Av. Belgrano 3584, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No se pierdan a esta banda…

Compartir:
Shinobi
Shinobi

Shinobi es un portal que contiene artículos y noticias relacionados con el manganimé, cómics, videogames, cosplay, sci-fi, música, libros, cine y demás expresiones artísticas apuntadas al entretenimiento, la cultura joven y ligadas en su amplio espectro al género fantástico.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario