Por Dj || fb.com/Shamps-DJ
Las obras de Rumiko son tantas y tan variadas que puede ser bastante complicado abarcarlo todo, pero intentaremos hacer lo posible. Esta polifacética artista nacida en Niigata el 10 de octubre de 1957 comenzó a mostrar interés en el dibujo desde temprana edad, pero no fue hasta su ingreso en la Universidad que comenzó a dibujar manga, bajo la tutela de Kazuo Koike -artista conocido por sus trabajos Lone Wolf and Cub y Crying Freeman-, quién influyó bastante en los trabajos de Rumiko.
Con un talento excepcional se inició con éxito en mangas cortos y doujinshis –mangas autogestionados, generalmente fanzines o de autores amateurs- como Bye-Bye Road; en 1978 publicó su primer obra en forma profesional: Esos Extraterrestres Egoístas, y en ese mismo año también realizó Shake Your Buddha y Time Warp Trouble, entre otras, en la revista Shonen Sunday. Además, en 1978 estrenó su primer obra larga: Urusei Yatsura, serie sumamente popular, incluso hoy en día.
Sus éxitos continuaron con Maison Ikkoku -si pueden lean esta comedia, es realmente genial- y en 1987 estrenó la brillante Ranma ½, serie con la que se volvió conocida en todo el mundo.
No conforme con haber escrito y probado con éxito diferentes géneros, también demostró que podía con los thriller y el misterio sobrenatural con Mermaid Saga –La Saga de la Sirena-.
Entre sus exitosas series cortas retomó las comedias con su humor tan característico en la obra One-Pound Gospel y estrenó la genial Inu-Yasha, con su temática folklórica sobrenatural, además de Kyokai no Rinne -serie que justamente fue serializada en TV el año pasado-.
Si hablamos del estilo de Rumiko, desde sus primeros trabajos Shake Your Buddha y Urusei Yatsura vemos como principales características sus líneas gruesas y prolijas, con una estética usual en esa época, al estilo Ozamu Tezuka. En sus obras más actuales -entre Ranma e Inu Yasha– su estilo varía significativamente, volviéndose más sintético, más simplificado y seguro; sus líneas se tornan un poco irregulares, notándose los trazos de pluma y pincel, y las pequeñas imperfecciones del pulso al realizar el trazo: lo que expresivamente, resulta delicioso, y característico del autor.
Sin duda, Rumiko es una de las más grandes artistas en Japón y una de las que más variedad de temas abarcó en sus obras. Los invitamos a buscar obras de esta brillante artista, así como recopilaciones de sus historias cortas en manga en dos tomos: Uno o Dos y La Tragedia de P, así como los cortos en adaptación al animé de El Teatro de Rumiko. Entre sus historias cortas y el Teatro de Rumiko podemos encontrar la semilla de lo que en un futuro cercano terminaría siendo Inu Yasha y Ranma.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario