Por Kuruo
¡Muy buenas, queridos ninjas! Finalmente me toca hacer mi primera entrega de las Lecciones del Sensei, irónicamente en la primera semana de mitad de año. En fin, en esta ocasión traigo algo para la nostalgia y también algo para disfrutar este fin de semana. ¡Vamos allá!
Lección 01: Lucy (película)
Para esta primera lección, les tengo una película muy reciente, estrenada en 2014, que llamó mi atención desde el lanzamiento del trailer y con los muchísimos afiches en la calle, vaya a donde vaya -parecía que me seguían-, tal es así que fue generando en mi un poco de impaciencia para poder verla… Hablo de Lucy, una excelente obra de arte franco-estadounidense dirigida y escrita por Luc Besson y producida por Europa Corp y Groupe TF1, protagonizada por Scarlet Johansson, Morgan Freeman, Choi Min-sik, Amr Waked, Pilou Asbæk, Analeigh Tipton y Nicolas Phongpheth, filmada en Taipéi, París y New York.
Lucy –Scarlet Johansson- es una joven estadounidense que reside en Taiwán y a la que su novio engaña para que entregue en su nombre un maletín. Lo que Lucy no sabe es qué contiene ese maletín ni que su receptor es un mafioso coreano llamando Jang –Choi Min-sik– que pretende introducir una nueva droga en el mercado europeo y americano: CPH4. Esta sustancia se genera durante el embarazo para lograr el rápido crecimiento de los huesos y músculos del bebé. Como ocurre con otros tres desconocidos, Lucy es retenida y le introducen en su abdomen una bolsa con dicha droga. A diferencia de los otros tres, ella es golpeada por uno de sus captores y la bolsa con droga se rompe, esparciéndose por todo su cuerpo y cambiándola para siempre. De repente, es capaz de utilizar el 40% de su actividad cerebral. Es decir, es capaz de hablar y escribir chino, aprender todo tipo de artes marciales o recordar los olores de sus primeros días de vida.
La intención de la película es tocar el mito de que el ser humano usa solo el 10% de la capacidad total de su cerebro, entre una serie de efectos especiales y la presencia de Morgan Freeman como un profesor, logrará abrir la mente en un abrir y cerrar de ojos ¡a disfrutar!
Lección 2: Digimon World 2 (videogame)
Sin lugar a dudas, se me pone la piel de gallina y suelto un par de lágrimas al recomendar ese excelente juego para Playstation, uno de los tan recordados clásicos del año 2000, cuando pude pasar tardes enteras luego del colegio y también en vacaciones de verano, perdiéndome y a su vez explorando los inmensos mapas de este juego.
En sí, la trama del juego es que los Digimon viven pacíficamente en el Continente Directory, hasta que un día, los Digimon Salvajes comenzaron a atacar la Ciudad Digital. El jugador, encarnado en el joven Akira, se une a los Guard Tamers, un grupo de humanos que crían Digimon, para proteger la Ciudad y el resto del Continente. Luego de escoger a que equipo quiere pertenecer –Gold HawkTeam para los Digimon Vacuna, Blue FalconTeam para los Digimon Data y Black SwordsTeam para los Digimon Virus-, su misión será detener a todos los Digimon Salvajes que invaden los «Dominios», unos calabozos subterráneos, hogar de los Digimon luego que un cataclismo hiciera inhabitable la superficie de este. Sin embargo, Akira pronto descubrirá un complot creado por un equipo de Tamers malignos y la verdad acerca de aquel famoso cataclismo.
Desarrollado por Bandai, este clásico a más de uno le traerá muchos recuerdos de su infancia.
Lección 3: The Chronicles of Life and Death – Good Charlote (música)
Good Charlotte es una banda estadounidense formada en 1996, integrada por el vocalista Joel Madden, Benji Madden -guitarrista y vocalista-, Billy Martin -guitarrista y tecladista-, Paul Thomas -bajista- y Dean Butterworth -baterista-.
El tercer álbum de Good Charlotte, The Chronicles of Life and Death, fue lanzado en 2004 y recibió reacciones mixtas de la prensa de música y de los mismos fans la banda. En sí, el disco fue ampliamente considerado como un punto de partida de sus dos álbumes anteriores, mezclando nuevos elementos como los temas líricos en sonido joven de Good Charlotte. Los singles que fueron lanzados con este álbum incluyen los dos éxitos Predictable y I JustWanna Live, cómo también The Chronicles of Life and Death y We Believe. Por último, y para destacar, se puede considerar como un «disco doble», ya que tiene Life Version, que contiene el tema Falling Away, y por otro lado está Death Version, con su último tema: Meet my Maker.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario