Por Mariano Aratta // @gutenseth
Fotos: Gentileza Lucas Seoane Prensa
Leonardo Nicastri -guitarra y voz-, Lucas Angelucci -teclado y voz-, José Farías -bajo- y Facundo González -batería- son Gramonautas, un proyecto musical formado a mediados de 2011, en la Ciudad de Buenos Aires. Pero fue en 2012 cuando la banda se propuso la búsqueda de un sonido propio, distintivo, que logró consolidar gracias a los constantes ensayos y recitales, con una prolífica actividad en vivo desde entonces hasta el día de la fecha. En septiembre de 2013 salió a la luz su primer disco homónimo y desde marzo de 2014 la banda forma parte del ciclo semanal Rockelin, Festival de la Cultura Emergente, en El Emergente Bar de Buenos Aires, como banda estable y colaboradores del ciclo.
Gramonautas actualmente se encuentra recorriendo nuevos escenarios, presentando temas de su EP y nuevas composiciones, que saldrán en su próximo disco. El próximo sábado, 30 de mayo, harán de las suyas en el escenario del Teatro Escaba. Como anticipo, y en exclusiva, Shinobi News dialogó con la voz cantante, Leonardo Nicastri, sobre sus próximas fechas y la banda en sí misma, entre otros aspectos:
– Arrancamos por el final de la historia, ¿cómo se preparan para estos shows que se vienen en los próximos meses? Sabemos que siguen presentando su EP homónimo, ¿qué similitudes y diferencias tendrán con shows anteriores?
– La verdad que tocar, y de la manera que lo estamos haciendo: bastante seguido, es algo que nos encanta. Creemos que tocar en vivo nos ayuda a crecer en muchos sentidos, nos ayuda a confiar más entre nosotros, en nuestras ideas. Podemos ver cómo un tema o un arreglo pega en la gente y esa es la mejor devolución. En el show del sábado pasado, titulado por nosotros Que Sea Funk, mostramos la veta mas funkera de Gramonautas. Si bien nuestro repertorio tiene mucho de este género, en esta fecha hicimos hincapié en los temas que más ligados están a él. Sólo hubo un bichito raro que es el tema nuevo que estamos presentando, un blues con marcados tintes Zeppelianos.
– Su EP se encuentra en la Web para libre descarga, ¿qué opinión les merece el compartir su música por Internet y cuál es su postura respecto a las disputas que hubo en torno a este debate en los últimos -ya muchos- años?
– Compartir nuestra música de manera gratuita es una excelente forma de hacer que llegue a más personas, algo buscado por las bandas en general y en nuestro caso en particular. Hoy en día nos parece algo ingenua la discusión, teniendo tantos medios donde poder escuchar gratis y con buena calidad. Es luchar en contra de la corriente. Además, sabemos, o así lo creemos, que si una banda te gusta, vas a querer tener el disco físico en tus manos, para ver el arte y todo lo que acompaña a esa música.
– ¿Qué opinan del debate pagar / no pagar para tocar? ¿Funciona actualmente?
– Creemos que no se debe pagar para tocar. Haciéndolo atentás contra vos mismo, contra tu música, tu arte y la de muchos otros. Actualmente, hay muchos centros culturales y bares donde uno puede mostrar lo que hace sin necesidad de pagar. De hecho, hemos participado de muchas fechas autogestionadas por nosotros y otras bandas.
– Ahora sí… yendo a las raíces de la banda ¿cómo definirías al sonido de Gramonautas? ¿De dónde viene ese nombre tan peculiar?
– El origen del nombre no es tan rebuscado como parece, es en referencia al gramófono, medio en el cual en un principio se reproducían los discos de pasta y vinilos. Está ligado a las bandas que son influencia para nosotros. Nuestro sonido es una convergencia de diversas fuentes y escuelas que cada integrante trae consigo. Nos gusta pensar que hacemos música influenciada por bandas de los ’60 y ’70, pero con un sonido más actual.
– ¿Cómo fue el viaje de la banda desde sus principios hasta hoy?
– Al venir todos de lugares diferentes dentro de la música, quizás nuestra premisa fue que todos nuestros conocimientos musicales se unan en un punto común. Hoy por hoy, debido al tiempo juntos y la experiencia que pasamos, a esa convergencia le fuimos sumando sellos propios de la banda que se fueron desarrollando con el tiempo.
– ¿Cómo fueron los shows en Tecnópolis y el homenaje a Luis Alberto Spinetta? ¿Qué significa semejante artista para la banda y qué otros artistas -músicos o no- inspiraron su camino?
– En particular, Tecnópolis tiene dos lecturas: la primera sea quizás el sueño primal de dar un show en un escenario profesional, al aire libre, lo cual es un logro para cada artista y para la banda en conjunto; lo segundo quizás lo relacionamos con un tema de merecimientos dado el esfuerzo que lleva este camino que es el underground. Spinetta es, en nuestro caso, inspiración, fuente inagotable a la cual caemos gustosos. El show no sólo fue increíble por la calidez de la gente que colmó el lugar, sino por cómo nos encontramos celebrando la música del flaco, tanto desde arriba del escenario, como desde abajo. No nos gusta caer en los clichés, pero sería injusto no nombrar a Jimi Hendrix, Serú Girán y Charly García, el mencionado Flaco en todas sus formas, The Beatles y Led Zeppelin, como grandes influencias en lo que somos.
– ¿Cómo sigue el futuro de la banda más allá de estas tres fechas hasta junio? ¿Planean más shows o grabar material nuevo?
– Somos una banda activa, disfrutamos estar arriba del escenario, por eso seguiremos brindando entre tres y cuatro shows mensuales porque creemos que es nuestra forma de sentirnos vivos. El disco es un proyecto que estamos encarando con seriedad, por eso no podemos dar fechas. Lo que podemos asegurar es que intentaremos que sea un disco que no puedas dejar de escucharlo hasta el final.
– ¿Qué es lo que ofrece Gramonautas al espectador desprevenido que no los conoce? ¿Con qué se van a encontrar en sus próximos shows estos espectadores?
– El show de Gramonautas se destaca por la diversidad de géneros, los cuales intentamos hacer yendo a la fuente de los mismos. Es un show al cual tenés que abrir la cabeza, tenés que estar abierto a diferentes cosas, creemos que es la mejor forma de disfrutarlo. Estos conciertos son un adelanto de lo que será nuestro disco que estamos pensando sacar antes de fin de año. Cada show será diferente de acuerdo a las dimensiones del lugar y si bien todos tendrán una mecánica en común en base a lo eléctrico, algunos serán más íntimos y el repertorio por eso va a cambiar.
– ¿Cómo ven el momento del rock nacional? ¿Cómo se ven ustedes dentro de ese espacio?
– El rock, así como nos gusta a nosotros, es difícil de encontrar en la actualidad en la que vivimos. Nos vemos simplemente disfrutando del camino que vivimos, siendo genuinos y sin traicionar nuestros valores, esos que nos obligaron a dar nuestros primeros pasos en este camino.
Llegamos al final de la historia… o al principio, como más les guste. Y queda hecha la invitación para el sábado próximo en el Teatro Escaba, Acuña de Figueroa 430, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin lugar a dudas, Gramonautas es una banda para no perder de vista. Compartimos el segundo video oficial de la banda, grabado en el Estudio Crazy Diamond y filmado en el estudio fotográfico Freakstyle. Recién salido del horno, presentado en la fecha del sábado pasado, no se lo pierdan:
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario