Entrevista exclusiva a Ale Álvarez de Barco: «Somos una ventana abierta»

Entrevista exclusiva a Ale Álvarez de Barco: «Somos una ventana abierta»

1 comment 📅20 mayo 2015, 18:10

Por Mariano Aratta // @gutenseth

Fotos por gentileza de Jesica Kusnier – Prensa & Comunicación

Barco es una banda de rock/pop con influencias de los ’80 y del rock argentino más clásico. No obstante, a pesar de ser una banda de corta trayectoria, todavía continúan en un lugar inclasificable dentro de los estereotipos y géneros convencionales con los que solemos etiquetar a las agrupaciones musicales en arbitraria decisión. Formados a principios de 2011, son una fusión de sonidos orgánicos y electrónicos, con recursos propios de todos los géneros antes mencionados pero en búsqueda de un nuevo sonido, moderno, especial, bailable…

El año pasado los encontró ya compitiendo en las ligas mayores: el Festival Ciudad Emergente los hizo aparecer en la consideración de varios medios de comunicación y con su disco Antes del Desmayo, que despedirán en The Roxy Live el próximo 29 de mayo, consolidaron un nuevo grupo de seguidores incansables, presentaciones varias en Ciudad de Buenos Aires y el interior y, finalmente, la actualidad.

Barco01

En exclusiva, Shinobi News charló con Alejandro Álvarez, guitarrista, voz y líder de la banda, hijo de Jorge Álvarez, ex baterista de la ochentosa Suéter. Aquí sus palabras en lisérgica charla:

– ¿Cómo se les ocurrió tomar ese sonido ochentoso del rock nacional y fusionarlo con «lo actual» del pop rock electrónico para llegar a este sonido tan particular de Barco? ¿Tienen que ver sus influencias? 

– Simplemente por ser bastante melómanos. Los sonidos que nos llamaban y nos siguen llamando la atención son los sintetizadores. Otro elemento son las bases rítmicas, bombo y bajo bien al frente… esos dos puntos fueron claves y fueron buscados: sintetizadores y bases al frente. Por supuesto, nuestras influencias tienen que ver, música internacional como The Beatles, LCD Soundsystem, Hot Chip, entre muchos más, sumados a los nacionales como Soda Stéreo, Virus, Suéter, Charly García, Spinetta, Calamaro y un sinfín de etcéteras.

– Para vos entonces ¿Cuál es el aporte de la música de los ’80 al rock actual?

-Bueno… mucha música donde refugiarse y sentirse siempre bien.

– ¿Cómo definir a Barco?

Barco es una ventana abierta y una brisa que corre la cortina para empujar al lapicero que sin querer caerá sobre el tocadiscos para encenderlo y así dar música otra vez.

– ¿Quién compone las canciones -música y letra-? ¿Cuál es la musa o las musas?

– Yo, Ale, compongo… y la musa es la búsqueda de algo nuevo todos los días. Algo que, diga lo que diga, refleje algo de verdad, real, incluso siendo una imagen utópica.

Barco02

– ¿De dónde viene el nombre de la banda?

– El nombre de la banda surge de la búsqueda entre otros varios nombres, pero teniendo en cuenta al barco en todos sus aspectos, los más lindos por supuesto. Nos pareció bien vernos en esa analogía: flotar, viajar, ser un medio de transporte alternativo, pero uno de los primeros, ¡anterior a la rueda! Y ahora también se me ocurre que la mayoría de nuestros ancestros han llegado en barco. En fin, se ve que por muchas cosas somos Barco.

– ¿Cómo se desenvuelve la historia de Barco desde Ultraliviano, el primer EP de diciembre de 2011, hasta Antes del Desmayo, disco debut que salió en julio del año pasado?

– La banda siempre tiene como horizonte mejorar, divertirse, mantenernos haciendo la música que nos gusta, que nos deje algo y nos haga sentir bien y si eso mismo le pasa a la gente es doble el premio. Nada más que eso.

– ¿Cuál fue el lugar más loco en el que han tocado en vivo?

– Una única vez frente al mar, a gran volumen y playa semivacía. Pensamos que era algo simple, pero tocar frente al mar como público es fuerte sobre todo si podemos sentir que de algún modo lo ayudamos en su búsqueda de paz, a él, que está siempre agitado.

– Siguiendo con el juego… ¿Cuáles son los no-lugares en los que les gustaría tocar? ¿Y los lugares «concretos»?

– Un no-lugar donde tocar puede ser una autopista vacía y llenarla de gente, darle otra identidad a la cosa. Y nos gustaría tocar en lugares cada vez más grandes como el Teatro Vorterix, el Luna Park, o el estadio de River.

– Habiendo estado presentes en diciembre en el show de The Roxy sólo nos queda preguntar ¿Qué esperar de diferente para esta ocasión? ¿Es efectivamente la despedida de su álbum y comenzarán a preparar material nuevo?

– Es realmente la despedida simbólica de Ciudad de Buenos Aires del disco Antes del Desmayo y sí, van a haber algunos invitados, canciones nuevas, versiones nuevas de temas de ese disco y mucho calor y entrega. Sentimos cada vez más fuerte la onda con la gente, hay buena onda y nos excita este show y todo lo que se viene.

– Antes del Desmayo es un disco corto pero contundente, ¿cómo fue que se les dio por hacer un disco en esa onda (también muy ochentosa)? ¿El próximo material que están preparando irá por ese camino estético?

– El disco funciona como carta de presentación y por eso es así, pero la onda se dio porque la buscamos así, buscamos sonar como suena y quedamos más que contentos. Sin embargo, no sabemos todavía el rumbo sonoro del nuevo disco. Sí, vamos por un camino de modernidad y alta fidelidad, pero aún no estamos inmersos en la producción sino recién empezando a gestar algunas ideas.

– ¿Entre sus próximos proyectos qué tenemos?

– Disco nuevo y girar, llevarlo a todas partes.

– ¿Cómo ven la escena musical local? ¿Van a ver otras bandas del ambiente?

– Muy buena la escena, cada vez mejor artísticamente. De vez en cuando caemos a algunos shows pero estamos tocando mucho últimamente y se complica.

Ale Álvarez, junto con Justo Scipioni en bajo, Ramiro Cremona en sintetizadores y Francisco Álvarez en batería, despliegan su sonoridad envolvente en cada fecha y en pocos días más harán los honores en The Roxy. Están todos invitados a descubrir esta banda que es, sin dudas, un claro exponente de que hay muchos músicos que todavía continúan buscando un nuevo sonido, experimentando, a prueba y error, en busca de superar lo establecido. Les dejamos los links de todas sus redes sociales y nuestro consejo: ¡no se los pierdan!

* Bandcamp, con el disco Antes del Desmayo para escuchar online.
* Facebook
* YouTube
* Twitter

Barco_Roxy

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

Deja un comentario