Review: ReStart 2015 en Costa Salguero

Review: ReStart 2015 en Costa Salguero

1 comment 📅02 abril 2015, 13:53

Por Shezo! // @ShezoNeozero

Ph: @echonny

La esperada expo ReStart se llevó a cabo el pasado fin de semana, del 26 al 29 de marzo, en el predio de Costa Salguero, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, sin lugar a dudas, dejó mucho por analizar. Cuando una expo se presenta a sí misma como «el encuentro de games and tech más grande de Latinoamérica», más teniendo en cuenta de que muchos estamos a un par de clicks de distancia de ver lo que sucede en los países vecinos, definitivamente está poniendo la vara demasiado alto. ¿ReStart habrá colmado las expectativas de todos los asistentes?

restart-expo2015-01

Una de las cosas para destacar de esta expo es que la puesta en escena se veía realmente cuidada a comparación de otras que rápidamente se asemejaban a un paseo por la conocida Galería Jardín del Centro porteño -centro comercial con gran cantidad de locales de tecnología- y no mucho más que eso. Pero lo cierto es que la sensación de estar en presencia de algo novedoso a fuerza de luces, pantallas gigantes y un escenario que ocupaba gran parte del predio rápidamente se vio diluida cuando a los pocos minutos de estar allí nos invadió el «empezar a sentir que ya lo habíamos visto todo». No siempre más grande es mejor.

Como hecho positivo podemos mencionar también que todas las competencias contaron con muy buenos premios en efectivo, con un total de $120.000 que se repartieron entre las competencias de StarCraft II, DOTA 2, Counter Strike GO, FIFA 15, Street Fighter IV, Heartstone, Mortal Kombat 9, el «niño mimado» League of Legends y hasta una competencia de Cosplay, en la que las armaduras no pudieron aplacar el clamor del público presente por un pequeño SteveMinecraft-. Sería interesante que el resto de las competencias no quedaran siempre opacadas por la del LoL, pero esto último es solo una expresión de deseo.

restart-expo2015-02

Como mencionamos antes, luego de unos minutos de pasear por el predio la sensación de que ya lo habíamos visto todo nos invadió y esto fue en gran parte gracias a que la propuesta de ReStart en cuanto a contenido fue algo pobre, comenzando por el prácticamente ausente lado tech que prometía. Pero mas allá de eso, estuvo en su gran mayoría enfocada a los videogames, y es ahí donde cuesta un poco pensar que siendo esa la columna vertebral del evento, el mismo sea poco entretenido. Si tenemos en cuenta que durante lo que duró la expo se acercaron aproximadamente 18.000 personas -según cifras oficiales-, es difícil que esa cantidad de gente se haya podido involucrar con las diferentes propuestas que el evento ofrecía siendo estas tan pocas -y para todo había que hacer fila-.

restart-expo2015-03

En el recinto había algunos stands en los que se podían probar los juegos de las marcas que allí exponían sus productos, como la gente de QB9 y Axeso 5. En el sector retro, la nula distancia entre las diferentes consolas que habían hacia muy incomodo su uso, sumado a que los flippers que allí estaban carecían del mantenimiento necesario como para tener una experiencia satisfactoria con los mismos. La gente de Hyper X también aportó algunas PC’s para que la gente pudiera jugar. El stand de Battlefield, el de Gigabite/Technobar con el Just Dance 2015 en pantalla gigante, unos simuladores de F1, una carpa con algunos juegos de la mano de la gente de Gamer 24hs. y algunas consolas más en pantalla gigante donde se realizaron algunas de las competencias, fueron lo que la expo tuvo para ofrecer. Lo único realmente novedoso en sí, y que no es algo con lo que cualquiera pueda tener contacto de manera cotidiana, fue el stand con los Oculus y el simulador de bicicleta.

restart-expo2015-04

Si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente, son muy pocas las opciones que tiene una persona como público, más allá de ser espectador de las diferentes competencias, ya que la gran mayoría de las propuestas de la expo carecían de ese toque novedoso o exclusivo que hicieran única la experiencia, o al menos no algo equiparable a lo que cualquiera podría vivir desde la comodidad de su casa.

Como en toda propuesta que apunta al entretenimiento, es difícil satisfacer a todo el mundo, y más aun a un público tan exigente como suele serlo el gamer promedio. Y aquí me permito hacer un alto, ya que sería interesante que todos, tanto público como prensa, nos preguntemos cuánto le podemos exigir a una expo. Es decir, por un lado podemos reclamar si es que algo de lo anunciado/prometido está ausente -como el factor tech, por ejemplo- pero ¿realmente podemos ponernos a criticar una expo por no llevar a nuestra marca favorita sin preguntarnos antes si a los organizadores del evento eso les interesa? ¿y si a la misma marca no le interesa ser parte de la propuesta? Claramente, a la hora de pensar nuestra expo ideal veremos infinidad de faltantes y de cosas que nos gustaría ver, pero lo cierto es que esto es un negocio y la gente que invierte en el mismo tiene un rumbo predefinido que no necesariamente contempla nuestras expectativas, mas allá de que en una jugada de marketing para atraer al público se autoproclamen la más grande y completa de la región. El respeto por el cronograma, un plano que no refleja lo que en el predio se ve y algunas desprolijidades más deberían ser objeto de corrección en futura ediciones.

restart-expo2015-05

A fin de no extenderme más, como conclusión podemos decir que ReStart llegó para ocupar un lugar que otras empresas no supieron cuidar, pero que aún le falta muchísimo por aprender y crecer. Desde este espacio esperamos que esa prolijidad y espectacularidad de su puesta en escena se vea a futuro reflejada en la cantidad, variedad y calidad de su propuesta. Seguramente, el año próximo contemos con una nueva edición de ReStart ya que, a juzgar por la afluencia de público, los números la acompañaron. ¿Son los llamados «e-Sports« la única opción a la hora de producir una propuesta para los amantes de los videogames? Tarea para el hogar…

Los invitamos a ver el resto de las fotos del evento en nuestra fanpage.

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

Deja un comentario