Por Scott
@escote
Como todos los fines de semana, tenemos una sana costumbre que es recomendar tres opciones para que puedas disfrutar cómodamente. En esta ocasión recomendaremos una serie, un disco y un manga ¡acomoden sus posaderas mis estimad@s!
Lección 01: Da Vinci’s Demons
Tal vez no sea lo más acertado o juegue un poco con ciertos delirios, pero la realidad es que la serie de Starz trata de acercarse del modo más aproximado al relato de uno de los personajes históricos más brillantes que jamás hayan existido.
Da Vinci’s Demons relata la vida y delirios de Leonardo di ser Piero Da Vinci, conocido en el mundo moderno por ser el autor de la Gioconda y por sus artilugios avanzados para su época. La serie se sitúa en sus inicios bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici y tiene como fin mostrar un poco de esa locura que Da Vinci tenía y porqué. Su máximo enemigo es el Vaticano y en una búsqueda personal, tendrá que sortear muchos obstáculos para lograr su cometido.
Mezclando acción, aventura, un poco de sexo y engaño, la serie puede que al principio a muchos les genere cierto rechazo, pero la realidad es que sería un pecado no darle oportunidades. Si buscas algo de todo lo que enumeré, claramente esta es la serie, la cual ya cuenta con dieciocho capítulos en dos temporadas y se encamina en escasos días a comenzar la tercera. Dense esa chance de explorar una cara alternativa de un relato que aun hoy, sigue sorprendiendo.
Lección 02: Hackers OST
Corrían los ’90 y todo tenía un tono alternativo, con cierto tinte de despreocupación, y en general todo venía en ese formato. Fue en 1995 cuando salió la película Hackers y con ella una banda de sonido muy particular.
Lamentablemente, el disco no contiene todos los tracks que sí presenta la película, sino sólo catorce de ellos, dejando afuera por cuestiones de copyright tal vez una de mis canciones favoritas: Protection, de Massive Attack. Sin embargo, sí tiene entre sus filas canciones de un desconocido hasta ese entonces The Prodigy o Underworld, así como también The Stereo MC’s y Orbital.
Rompiendo con los esquemas de esos años, donde el grunge y la música pop eran lo que se escuchaba con mayor fuerza, este disco con matices de electrónica, trance, pop y algo de chill out, traía nuevos sonidos y en lo personal, representaba muy bien la estética cyberpunk que mostraba la película. Sin duda, un disco para tener a tu alcance para esos momentos donde querés abstraerte por completo.
Lección 03: The Tragedy of P
Rumic Theater es un proyecto desarrollado por Rumiko Takahashi -alguien que no necesita presentación- allá por los años ’80 y que continuó por un par de décadas. Pero ahora me voy a centrar pura y exclusivamente en un tomo, el único que, técnicamente, llegó a occidente.
La tragedia de Pi, es un conjunto de historias caseras, comunes y naturales, con un toque de fantasía, muy alineadas a los relatos mínimos que se pueden encontrar en otras obras de Takahashi como Maison Ikkoku, y que tienen un poco de comedia, humor negro, romance y suspenso. No tiene personajes que se destaquen y la obra de hecho lleva el nombre de uno de los capítulos. Pero no se dejen engañar porque no se limita sólo a eso.
Con seis historias muy distintas entre sí, es un tomo muy recomendable y para tener en cuenta si buscan algo fuera de lo estándar pero sin delirar demasiado. Les aseguro que no va a defraudarlos, difícilmente se vean reflejados, pero es muy probable que los relatos los cautiven de todos modos.
Como siempre, recuerden que compartir es algo más que bueno, no duden en hacerlo con nuestras lecciones, porque es un poco de nosotros dirigido en exclusiva para ustedes. Nos vemos en la próxima lección ¡ya pueden levantar sus cosas! (?)
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario