Por Shezo! @ShezoNeozero
Fotos: AgentDark @echonny
Los invitamos a leer la review del día 1 AQUI
El segundo día tenía reservado los platos fuertes de la VJ14, pero antes de eso la jornada abrió nuevamente con los oradores del ámbito local de la industria. En primer turno fue de Agustín Cordés, quien se limitó a contar las pocas novedades del esperado Asylum para luego hablarnos un poco sobre el próximo proyecto de Senscape, The Case of Charles Dexter Ward, basado en la novela homónoma de H. P. Lovecraft, para el cual también están buscando financiación vía Kickstarter como ocurrió con Asylum en una jugada por demás arriesgada por parte del estudio. Y me atrevo a decir arriesgada porque entiendo que es difícil poder apelar a la confianza del público en un segundo proyecto cuando el primero aun no tiene fecha de salida.
En representación de Okam subió al escenario Martina Santoro para contarnos sobre los proyectos del estudio. Es realmente una pena que no haya sabido administrar adecuadamente los tiempos de su exposición, ya que mostrar el trabajo realizado en el juego Último Carnaval, el cual llevaron adelante junto a Square Enix, le consumió todo el espacio con el que contaba dejando afuera el que pudiera presentar adecuadamente The Interactive Adventures of Dog Mendonça & Pizza Boy, proyecto el cual se encuentra actualmente en Kickstarter en busca de la financiación necesaria para poder llevarlo a buen puerto. Y digo que es una pena que esto haya ocurrido porque sinceramente creo que lo que están intentando hacer con Dog Mendonça & Pizza Boy luce por demás prometedor. Los invito a verlo por ustedes mismos en el Kickstarter del proyecto AQUI
El dúo de Coffee Powered Machine, Roque Rey y Sebastián Gioseffi, se hizo presente de la mano de su por demás interesante Okhlos, proyecto que esperan finalizar el próximo año y que en lo personal espero ansioso por resultarme muy atractivo desde la temática, el modo de juego y el arte. Sí es de reprochar en parte el que la charla se sintiera algo improvisada por parte de los chicos de Coffee Powered Machine. Y aquí me gustaría hacer un alto, porque esa es una sensación que me invadió durante la gran mayoría de las charlas de los oradores locales: sabiendo que van a exponer el resultado del esfuerzo propio y el de sus compañeros, sería ideal que de cara al futuro tengan en cuenta no sólo lo que van a mostrar, sino el cómo lo harán y ver dentro de la empresa o equipo de trabajo quién es el más capacitado para dicho rol. En ese sentido, la charla de Augusto Petrone del día anterior fue la que más solida se sintió. Pero además sería interesante que las empresas también se den cuenta que la creatividad es una herramienta a la que bien podrían apelar en estos casos, ya que estamos hablando de videogames y, por ende, de entretenimiento. Sería muy gratificante el que se permitan explorar otras formas más dinámicas y entretenidas de exponer lo que tienen para contarnos.
La velada llegaba a su fin, pero no sin antes entrar en escena los últimos dos oradores especialmente invitados para la ocasión: Adam Saltsman y Al Lowe. Luego de los chicos de Okhlos fue Adam Saltsman (Canabalt) quien se apoderó del escenario para exponer su charla centrada en ciertos puntos a tener en cuenta a la hora de generar juegos de manera sustentable. Realmente una charla por demás amena y esclarecedora en más de un aspecto. Este tipo de exposiciones son realmente enriquecedoras y son la razón por la cual me siento agradecido de que haya gente como la que organiza estas conferencias trabajando para que muchos de nosotros podamos acceder a este tipo de aprendizajes.
Los aplausos no paraban y la emoción se sentía en el aire. El turno de Al Lowe había llegado y era muy difícil encontrar en el auditorio una cara que no estuviera sonriendo ante la expectativa de lo que esta leyenda de la industria estaba a punto de exponer. Lowe, padre de la mítica saga de aventuras gráficas Leisure Suit Larry, comenzó a guiarnos en un recorrido por toda su carrera de principio a la actualidad, y en cada una de sus palabras logró transmitir esa sabiduría, serenidad y simpatía propia de quien tuvo la posibilidad de vivir realmente haciendo las cosas que lo apasionan, sin dejar de lado los sacrificios y riesgos que eso implica. Pero la lección de vida más importante fue una de sus frases finales que apuntaban a que por más pasión y esfuerzo que le pongamos a nuestras carreras no descuidemos las demás cosas que nos hacen sentirnos vivos, como por ejemplo disfrutar de nuestros afectos. Nuevamente, los aplausos inundaron el auditorio. Hasta tuvimos la posibilidad de atesorar en nuestras memorias un momento único, en el que la propia esposa de Lowe bajó hasta el micrófono para recordarle a su marido que no se olvidara de comentar cómo se manejaban las cosas en Sierra, empresa en la que Al trabajó durante su carrera. Un momento sencillamente lleno de ternura y complicidad de esa que sólo podes crear con quienes acompañan tu camino.
En definitiva, que eventos de este perfil comiencen a sentirse como parte estable del panorama local de la industria de los videogames es un sano síntoma que desde aquí celebramos enérgicamente, y para quienes participamos de ellos como espectadores suele ser un disparador de ideas en todas direcciones, porque lo cierto es que el perfil de las charlas suele ser tan diverso como facetas tiene esta industria. Considero que es muy saludable contar con eventos que fomenten el crecimiento de la industria local a través del compartir experiencias, tanto de lo que aquí sucede como de lo que nos suelen transmitir los oradores internacionales desde su experiencia en mercados con más trayectoria. Sin lugar a dudas creo que este tipo de eventos son necesarios y espero en el 2015 poder ser testigo de una VJ15.