Review: The Golden Compass

Review: The Golden Compass

0 comments 📅24 septiembre 2014, 01:06

Por Lucas Robledo
@LucasRobledo

Philip Pullman es un escritor inglés contemporáneo nacido el 19 de octubre de 1946, autor de His Dark Materials (La Materia Oscura), obra que consta de tres tomos y no es nada más ni nada menos que una trilogía fantástica del estilo de Narnia, Harry Potter, Lord of the Ring, e historias similares. El autor, más allá de haber tenido varios best-sellers y ser conocido y de renombre en el ambiente literario, es quizás más conocido por las controversias que levantó su declarado ateísmo.

Es por eso que, las mentes más cerradas del cristianismo, han declarado a esta trilogía como “atea”.. Se sabe que el género fantástico es imaginación pura, inventiva y creatividad, y si alguno ha leído el libro o ha tenido la oportunidad de ver esta película sabrá que dichas acusaciones son solamente otra obra ridícula de los fanáticos religiosos.

the-golden-compass01

Si bien no responde directamente a la calidad del film, la taquilla de The Golden Compass ha sido un fracaso importante para la productora New Line Cinema. La película está basada en el primer libro de la trilogía de Philip Pullman, y se dice que dicho fracaso económico se debió, en gran parte, a una campaña que realizaron varios movimientos cristianos vía e-mail, donde le recomendaban a los padres ingleses y americanos que no lleven a sus hijos a ver esta película por su carácter ateo.

Pero, más allá de saber todo esto y no estar de acuerdo ni en lo más mínimo, poco me importa lo que digan los datos de taquilla y menos que menos los fanáticos religiosos, así que pude disfrutar de este film como supongo muchos también lo harán. El aspecto visual es lo primero que voy a mencionar en esta reseña, ya que es realmente impresionante, donde vale destacar la ambientación en general, que corresponde a una época pasada, por sus vestimentas y locaciones, pero al mismo tiempo, la tecnología y las maquinarias saben fundirse con una fisonomía futurista, ya que todo el relato corresponde a un universo creado por la mente del escritor, casi como si fuese steampunk.

the-golden-compass02

Los efectos especiales han recibido un premio de la academia en su última edición, ya que son realmente asombrosos, sobre todo si se sabe que trabajaron más de 200 personas en su desarrollo, donde se destacan el CGI, que goza de un desarrollo pocas veces visto, tanto por la fluidez de las animaciones como por las diferentes texturas que componen las pieles de los diferentes animales. Así mismo, el diseño de todos los objetos en 3D es sumamente detallado y muy bien logrado, siendo de lo mejor que he visto hace tiempo, fundiendo locaciones reales con personajes animados.

Siempre fui de creer que el buen cine, independientemente de los gustos personales, se hace a partir del cuidado de todos los detalles que componen a una cinta; en este producto en particular, el director mantiene un constante cuidado de los detalles del aspecto visual, mostrando complejas ciudades que funden en sus diseños distintas épocas y tendencias, así como los trajes y vestimentas en general, que logran ser dignas de una trepidante historia fantástica.

the-golden-compass03

La dirección está a cargo de Chris Weitz (About a Boy, Down to Earth, The Twilight Saga: New Moon), quien a pesar de no tener una gran carrera como director, sabe desenvolverse de forma correcta al estar detrás de esta cinta. Actúan la pequeña Dakota Blue Richards en su primer protagónico y en su primer trabajo como actriz. Le siguen la hermosa Nicole Kidman (The Invasion, Dogville, The Others), el nuevo Daniel –James Bond– Craig (The Invasion, Casino Royale, Lara Croft: Tomb Raider) y el pequeño Ben Walker (The Notorious Bettie Page). Además, como dije antes, podemos agregar la participación de otros actores conocidos como la bella Eva Green, Sam Elliott, Christopher Lee y Kathy Bates junto a Sir Ian McKellen, que prestan sus voces para algunos personajes animados.

Si bien Daniel Craig y Nicole Kidman le dan vida a la mayoría de las graficas y afiches que promocionan la cinta, aparecen muy poco en la película y la verdadera protagonista en la joven Dakota Blue Richards. La película es un sinfín de efectos especiales con escenas muy bien realizadas, con un aspecto visual destacable y una historia muy atrapante, recomendable para aquellos que mantengan viva la imaginación y las ganas de divertirse.

Compartir:
Lucas Robledo
Lucas Robledo

Game Designer y Producer. Redactor mercenario. Cinefilo conflictivo. Casi músico y muy poco de ilustrador. Gamer de la vieja escuela. Aficionado al terror, a los comics y a la literatura.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario