Por Lucas Robledo
@LucasRobledo
No sé si dirigirme hacia ustedes como ninjas o samuráis. Desconozco a que dinastía pertenecen, o en que deidades suelen creer. De lo que estoy seguro, es que a la gran mayoría de los lectores de este gran sitio nos une, al menos, una pasión en común. Personalmente, soy una rata de Internet. De esos que crecieron con la evolución de la tecnología, estudio música, literatura y cine, pero hoy en día tengo la suerte de trabajar en la industria de los videojuegos. La mezcla de gustos y géneros nos hace diversos, y desde ese propio concepto nacen estas humildes recomendaciones, las que fui cordialmente invitado a escribir mediante un papiro sagrado sellado a fuego por dragones legendarios y maestros de épocas remotas. Empecemos, entonces, y que el Ki los acompañe.
Lección 01: Maniac Mansion
Lanzado en 1987, fue el primer videojuego que me logró impactar realmente en aquel momento, donde todo era bastante plano, simple y plataformero. Un juego con historia, que me hacía pensar, investigar, una comedia de terror. Fue el juego que revolucionó el mercado, y es considerado como el pionero comercial de las aventuras gráficas. Es un juego indispensable para cualquiera que se considera gamer de la vieja escuela, y que, a pesar de sus gráficos, no se siente desactualizado.


Lección 02: Nocturno
Salvador Sanz saltó a un lugar de admiración en mi consideración cuando, hace ya muchos años, vi el cortometraje animado llamado Gorgonas, con unos diseños interesantes y una animación perfectamente fluida. Algo que, al menos yo, no había visto de la mano de un argentino hasta ese momento. Le seguí la carrera de cerca, y entre sus obras, encontré Nocturno, una suerte de comic/novela gráfica de corte fantástico con dibujos geniales, y ese estilo tan personal que tiene Sanz, esos climas que sabe crear, y un estilo narrativo que hace que sus historias sean tan atrapantes y entretenidas, mas allá de lo cercano que proponen sus locaciones reales y tangibles.
Lección 03: First Squad
No soy de los que se siente cómodo dando spoilers, por eso voy a tratar de hablar de esta película proponiendo algunas palabras clave: Segunda Guerra Mundial, rusos, nazis, cruzados, fenómenos sobrenaturales, muertos vivos, katanas… si todavía no llamé su atención, ni se gasten en verla. Pero si lo hice, no se pierdan este animé, realizado entre japoneses de gran experiencia y un estudio ruso-canadiense. Pasó por varios festivales con una muy buena repercusión y resulta ser una obra más que entretenida, sustentada en conceptos y personajes reales, con una recreación de lugares, vestuario, armas y vehículos de un detallismo impecable.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario