Review: Animate 2014…

Review: Animate 2014…

46 comments 📅08 junio 2014, 23:37

Por Shezo!
@ShezoNeozero

Sé que el texto es largo y de antemano les agradezco a todos los que se tomen el tiempo de leerlo.

Al sentarnos a escribir un artículo y ver el bloc de notas en blanco, muchas veces nos enfrentamos a desafíos que son recurrentes. Uno de ellos, el más importante desde mi perspectiva, es saber que potencialmente hay alguien del otro lado que lo va a leer y, más allá del tiempo y esfuerzo que invertimos en realizar una nota, el saber que otra persona va a invertir también su tiempo en leerla conlleva ciertas responsabilidades: principalmente la de ser franco a la hora de dar una opinión y hacernos cargo de lo que decimos. Es por eso que en este espacio todas las notas comienzan con la firma del responsable de la misma.

En lo personal, a la hora de redactar la crítica de un evento intento ser justo y, por sobre todo, franco conmigo mismo, porque habiendo tenido la posibilidad de cumplir varios roles desde que entré en este circuito a mediados de los ’90 entiendo que en el caso de las convenciones hay demasiados factores involucrados y que muchas veces uno como público y en el rol de fan pierde de vista que una convención no es una masa homogénea en la cual las diferentes facetas de la misma no merezcan un análisis previo antes de emitir un juicio. Más aún, teniendo en cuenta que en muchos casos, por no decir en todos, está el trabajo y la fuente de ingresos de muchas familias involucradas, algo que parece que muchos sí pierden de vista muy livianamente.

En este caso, me tocó ir a la nueva edición de Animate, y apelando a la franqueza que mencioné líneas arriba, habiendo meditado muchísimo al respecto antes de sentarme frente al teclado, tengo que confesarles que lo que vi me llena de un montón de sentimientos encontrados entre los que destaca principalmente la decepción: nunca imaginé sentir tanta tristeza y bronca a la vez frente a lo vergonzoso que fue el espectáculo de ver un predio tan falto de vida, justamente dentro de un circuito en el que eso es impensado.

Mas allá de la neblina de acusaciones sobre el mal manejo y hasta la falta de pagos a sus empleados e invitados que rodeaban y rodean a los responsables de la administración del evento, ante la inminente llegada de una nueva edición, desde una mirada optimista y por demás ingenua, uno podía llegar a sospechar que quienes son responsables de hacer las cosas, como corresponde, aprenderían de sus errores y tratarían de enmendarlos en esta edición. Me pregunto ¿cómo es posible que de la experiencia de tantos años detrás de un mismo rubro no se aprenda del mismo y no se mejore? Contra toda lógica, Animate 2014 fue la prueba de que la involución permanente y el desaprender es tristemente posible.

Negligencia, de la más ruin y desleal. ¿Cómo se puede llegar a engañar al público de esa manera premeditada? ¿Cómo pueden prometer tantas cosas que saben que no van a brindar, incluso a pocos días de comenzar el evento, estafando de ese modo a quienes se acercaron en pos de poder disfrutar de lo anunciado? ¿Cuál es la necesidad de hacer esperar a la gente por horas en el frío para luego brindarles… nada? ¿Cómo es posible que se hayan atrevido a usar vilmente el nombre de los chicos del fanclub de Sailor Moon En El Nombre de la Luna sin siquiera ser ellos partícipes del evento y haciéndolos responsables de un concurso de cosplay que brilló por su ausencia? ¿Con qué cara se puede mirar a los ojos a alguien que viene especialmente desde otro país para la ocasión ante semejante panorama? Sinceramente, me siento muy dolido y decepcionado porque, desde el fondo de mí, deseo que las convenciones de este rubro crezcan en pos de generar trabajo, no sólo para organizadores, staff y expositores, sino también para los artistas. Pero en estas circunstancias, realmente es imposible que eso suceda. Le han faltado gravemente el respeto a todos. E incluso a sí mismos.

Hace tiempo que vengo pensado después de tantos años en el medio que el mismo, lejos de evolucionar, se ha estancado y, al margen de lo vergonzoso que resultó Animate 2014, este es un punto de inflexión en el que como consumidores de este tipo de propuestas -que siempre aclaro: SON un negocio más allá de que tan fan o no sea quienes estén detrás-, empecemos a analizar qué pretendemos consumir y hasta qué punto somos capaces de tolerar el que se nos cobre por nada a cambio o por más de lo mismo. Lo que sucedió con Animate 2014 no sólo debería ser un llamado de atención al público, que como tal debería hacerse valer más y exigir propuestas a la altura de las circunstancias, sino que también es un llamado de atención a los responsables de los diferentes eventos del circuito local. Una convención debería ser más que el traer un invitado internacional y parcelar un predio en pos de solventar previamente los costos a costillas del trabajo de los expositores a quienes se les cobran en algunos casos precios exorbitantes, que lejos están de la realidad del nivel de consumo de quienes asisten actualmente.

¿Llegará el día en que en vez de invertir tanto en costear el contratar a un invitado internacional se invierta en brindar más y mejores propuestas por parte de los productores de los diferentes eventos en donde los asistentes no sean meros espectadores sino partícipes del mismo? ¿O el día en que en vez de hacer tanto hincapié en el cosplay, que en definitiva es el público entreteniéndose a sí mismo, no se la jueguen por contratar cosplayers en pos de realizar espectáculos de cuyo resultado sean conscientes antes de la puesta en escena el mismo día de la presentación? Siendo que tanto el manganimé como los cómics y todos sus derivados nacen de la obra de un artista ¿tendrán alguna vez los artistas de estas disciplinas el espacio que merecen dentro de un rubro que se abastece en forma primaria de su trabajo? ¿Cómo puede ser que, más allá de la competencia comercial, haya tanta deslealtad entre colegas organizadores al punto de pisar fechas adrede o usar los mismos predios sin contemplar siquiera que la infraestructura del mismo también hace al espíritu del evento, y usando todo el mundo el mismo predio al instante todas las propuestas se transforman sucesivamente en más de lo mismo?

Claramente, lo de Animate 2014 es olvidable. Sólo espero que el resto del circuito que compone el fandom, tanto público como el resto de los productores de eventos, tomen este ejemplo como lo que NO hay que hacer y lo que NO merece el apoyo del público. Es hora de empezar a ver más allá del vivir un evento como un simple centro en el que socializar y pasar el rato con nuestros pares, ya que si no cambiamos esa visión de las cosas nos seguirán cobrando entradas por entretenernos nosotros mismos, y en ese caso ¿por qué estamos pagando? Cuando decimos que en un evento lo pasamos bien ¿fue realmente por lo que el evento ofrece o por nuestra interacción con amigos u otras personas del público, cosplayers incluidos? Es necesario que, como público, dejemos de aceptar espejitos de colores y empecemos a exigir desde el poder de elección adónde ir y adónde no, cual es el evento que merecemos, porque en gran parte tenemos los eventos que tenemos porque son los que merecemos al avalarlos con la compra de nuestras entradas.

En la actualidad, ha quedado demostrado en la ComicCon 2013 -que también tiene cosas por resolver- que hay, además de los asistentes habituales, muchas familias y curiosos que están dispuestos a disfrutar de ese tipo de convenciones, ya no como una cuestión sectaria, sino como un evento social y cultural. Con esto quiero decir que ya no vivimos en la época en la que el manganimé y los cómics eran cosa de un sector reducido. Hoy el público masivo está. Sólo falta gente idónea para brindar algo por lo que realmente valga la pena pagar el precio de las entradas.

Espero que el DeLorean haya aparecido, porque claramente tienen que viajar al pasado a arreglar más de un asunto.

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

46 Comments

  1. Lucas
    09 junio 2014, 00:12 Lucas

    Gran Nota!!!

    Que verguenza estos tipos, se repite la historia de WCG

    Reply to this comment
  2. Lima Nyo
    09 junio 2014, 00:26 Lima Nyo

    Te consulto.. los/el dueño de la animate es/son los mismos que los de la megacomics? puesto a que, a pesar de aquel quilombo en el 2006, ese evento fue mejor que lo que veo ahora.. muy desepcionante todo lo que leo…siendo un evento al que siempre uno se emocionaba para ir, por mi parte, al leer las quejas de gente y dobladores que les debian plata del año pasado decidi no ir.. no me parecio correcto este pendiente que dejaron del año pasado asi que no pienso pagar por algo que se que explota gente.. saludos!

    Reply to this comment
  3. -Zanex
    09 junio 2014, 01:07 -Zanex

    Solo voy a decir que esto no tiene nada de review… El único dato concreto que diste es que el concurso de cosplay no estuvo y que tardaron en hacer entrar a la gente… Fue más una opinión y un desahogo tuyo, algo digno de un blog personal, no de acá…
    En fin, solo eso.

    Reply to this comment
  4. KevAiello
    09 junio 2014, 01:29 KevAiello

    Gran crítica, escribís desde el corazón y con una indignación profunda, lamentablemente no tuve la suerte de asistir al evento pero veo en tus palabras que fue tan trágico como la WCG 2013, es una pena que todavía sigamos con eventos pauperrimos organizados por gente que no ve sus errores. Por suerte la empresa organizadora de la WCG 2013 vio sus errores y hace poco los subsano, pero cuanto tenemos que esperar para que todos hagan las cosas como deben ser?

    Reply to this comment
    • Shezo!
      09 junio 2014, 11:40 Shezo! Author

      Yo creo que estamos en una instancia despues de tantos años de eventos en que en gran parte ya la culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer. si realmente queremos cosas mejores, tenemos que pagar por cosas que lo valgan y no financiar con el costo de las entradas mas de lo mismo

      Reply to this comment
      • Nochex
        10 junio 2014, 23:52 Nochex

        Muy buena review, me hizo acordar a vos Kev. Desafortunadamente ya es figurita repetida esto de los eventos fallados, y estoy deacuerdo con Shezo! de que la gente paga por ir a eventos de poca monta o deficientes donde los sientan en el piso, les cobran entradas vip para sentarse en butacas de plastico duras cual cine porno de los años 80, o les cobran por el simple hecho de cobrarles asistir a un evento de contenido escaso, mediocre y poco funcional.
        Ese es el panorama con el que nos encontramos los organizadores de eventos que queremos hacer las cosas bien y a pulmon y nos encontramos con sponsors o inversionistas totalmente desconfiados y faltos de voluntad por formar parte ya que asumen que todos son iguales y el beneficio que les puede llegar seria ampliamente menor a lo que invierten, es muy complicado y mas aun con estos… «sujetos» a los cuales les importa mas llenar sus bolsillos (con moneditas valga la redundancia ya que si realmente explotasen de manera inteligente los eventos y hiciesen las cosas bien podrian generar ganancia de verdad) que proporcionar una buena experiencia y calidad a los usuarios bajo la excusa de «y pero es muy complicado hacer un evento, yo quiero mi parte».
        Claro que es complicado, pero hacer un evento no es un derecho que cualquier boludo puede hacer, es una responsabilidad ENORME hacia el staff que contrates, los sponsors, los medios, las autoridades del sitio y sobre todo, al publico.
        Este caso en particular ya se fue a la mierda y es merecedor de una demanda judicial.

        Reply to this comment
        • Shezo!
          11 junio 2014, 00:03 Shezo! Author

          Comparto. Dejan un terreno mas que dificil para los que vienen atras y quieren hacer las cosas bien

          Reply to this comment
  5. Bols
    09 junio 2014, 01:46 Bols

    La review estaba bien, no es lo mejor que lei pero estaba buena, pero, porque no hay un solo comentario en ninguna review de toda la pagina?

    Reply to this comment
    • Shezo!
      09 junio 2014, 12:32 Shezo! Author

      Gracias por leer Bols. Eso en realida habria que preguntarselo a los lectores. Gran parte de la interaccion que se genera con los mismos hoy dia se da en las redes sociales.

      Reply to this comment
  6. Guillermo de Libra
    09 junio 2014, 02:14 Guillermo de Libra

    este animate nos bailó sabroso!

    concuerdo con todo lo que decis. a mi me duele, siento como si gano el malo. y luego sale el degollado a festejar por el muerto, y asi todo esto llevara a un proximo fin…. fin de sentido, claro. porque el consumo seguira, el negocio seguira.

    Reply to this comment
    • Shezo!
      09 junio 2014, 11:35 Shezo! Author

      Concuerdo en eso que decis. Muchos hay festejando algo que no es digno de ningun festejo, mas bien de todo lo contrario. Aprender del error ajeno tambien suma, y no solo limitarse a la burla sobre el fracaso del otro sin mirar los propios errores

      Reply to this comment
  7. Stephanie Nome
    09 junio 2014, 02:40 Stephanie Nome

    No fui esta vez al Animate, pero me enteré de ciertas cosas antes de leer el informe de ustedes. Y pienso que tenes razón en todo lo que dijiste. Últimamente en Argentina hay eventos de anime casi todos los fines de semana, y ninguno propone cosas que no conozcamos ya. A veces me pregunto si no sería mejor que, en vez de varias personas organizando cada uno su propio evento, no se pueden juntar para armar aunque sea 2 o 3 eventos por año pero que traigan o hagan cosas diferentes y cada vez mejores. Más porque cada vez está más cara la entrada y uno no puede ir a todos los eventos que se hacen en el año.
    Personalmente, desde hace años dejé de asistir por estos motivos, y las últimas veces que fui fue para encontrarme con una amiga que venía de otra provincia o para escuchar cantar a amigos o situaciones similares.

    Reply to this comment
    • Shezo!
      09 junio 2014, 11:51 Shezo! Author

      La sobrepoblacion de ofertas tambien es un gran problema. Hay mucha gente que de la noche a la mañana pretende hacerce la America a costillas de la creciente fanaticada del rubro siendo que no tienen nada para ofrecer que ya no este en el mercado. Seria ideal parar la pelota y ver que es lo que realmente esta pasando antes de seguir adelante por inercia

      Reply to this comment
  8. Kazuma
    09 junio 2014, 03:24 Kazuma

    Me gusto Mucho el Articulo, y comparto tus ideas.
    Al llegar al evento, lo primero que hago es dar una vuelta alrededor de los Stand para dar un parido vistazo de las Cosas que hay, y que tipo de Stands hay en el Lugar. Pero terminada este circuito lo Primero que pensé fue:-«A este Evento le falta Alma», quizá no es la mejor forma de expresarlo, pero al ver que todavía estaban armando stands,Escenarios, Etc.. siendo que el Evento empezó el día anterior… Pff ya sabia que esperar -«NADA».
    Mi humor Cambio al encontrarme con varios Grupos de Cosplayers, y Hablar con los Vendedores, pero al pensar que me divierto gracias a ellos, me da bronca saber que No reciben Ni un peso de lo que la Gente gasto en la Entrada! … Le agradezco inmensamente a Todos Los Cosplayers y la Buena onda de la Gente, por que gracias a ellos Me fui con una Sonrisa! …

    Reply to this comment
  9. Onizuka
    09 junio 2014, 05:40 Onizuka

    buen articulo bro

    Reply to this comment
  10. Brandonf
    09 junio 2014, 07:54 Brandonf

    No tuve la oportunidad de ver en carne propia lo que fue el evento en sí, pero logre escuchar bastantes cosas de las que nombraste,se nota como a cambiado las cosas para que los organizadores solo quieran facturar con los eventos.
    Gracias por tu análisis, me sirvió para corroborar algunas cosas

    Reply to this comment
    • Shezo!
      09 junio 2014, 11:53 Shezo! Author

      No creo que haya que demonizar el facturar en si mismo, pero si por el cobro de la entrada no hay nada a cambio que realmente lo valga ahi si que estamos frente a un gran problema

      Reply to this comment
  11. Patricia
    09 junio 2014, 10:54 Patricia

    Y es por esto que deje de ir a las convenciones hace años, son solo shoppings donde pagas por entrar, te moris de frio/calor dependiendo de la epoca del año y si planeas quedarte un rato largo los precios en los buffet son en general abusivos. Las cosas interesantes como decis, brillan por su ausencia.

    Reply to this comment
    • Shezo!
      09 junio 2014, 11:55 Shezo! Author

      Lo triste es que hay mucha gente que dejo de hacerlo por esos motivos. Lo cual se traduce en que el publico esta, solo falta una buena propuesta para que vuelvan a disfrutar de este mercado y que el mismo finalmente madure y se ponga a la altura de las circunstancias

      Reply to this comment
  12. Mal Ejemplo
    09 junio 2014, 11:35 Mal Ejemplo

    Hola! Un gusto leerlos. Somos Santiago Alonso y Juan Vamp del programa «Mal Ejemplo», de FM Oriente 92.3 de Ituzaingó

    Compartimos en términos generales lo que están comentando. A propósito de esto y para hacer un modesto aporte al debate queríamos reproducir lo que pusimos en el sitio de Facebook de nuestro programa:

    NUESTRA OPINIÓN Y BREVE CRÓNICA SOBRE ANIMATE 2014

    Queridos amigos y oyentes: no queríamos dejar de compartir nuestras impresiones sobre la edición 2014 de Animate Expo.

    Los dias 6,7 y 8 de junio se llevó adelante la convención de cine, género fantástico, pop, ánime y videojuegos «Animate». Esta vez el lugar elegido fue el predio «Dorrego» situado en el barrio de Palermo.

    El lugar quizás sea poco feliz. Es imposible no evocar el recuerdo de la Argentinacomiccon del año pasado donde se abrieron las puertas tarde y hacía un calor insoportable.

    Mas allá de esto, hubo stands de todo tipo, con material para todo tipo de públicos desde el clásico espacio de Marvel cómics, pasando por Editorial Ivrea, Ovni Press Editorial, nuestros amigos de Universo Retro y Valhalla.

    Desde Santa Fe, los chicos y chicas de Transformers Argentina instalaron su espacio llenándolo de réplicas de Optimus Prime, Megatron y la infinita cantidad de robots que la saga ofrece, stands de Harry Potter, Blink Trash, un lugar dedicado a Los Cazafantasmas, Aquelarre, Misato Comics y Checkpoint web entre muchisimos otros.

    Los costos del material para adquirir fue razonable y no hubieron mayores sorpresas mas allá de un local que hacía gala de una de las mejores ofertas de la convención: mangas de la editorial Manga Line a sólo $10 con títulos como Gensomaden Saiyuuki, mangas unitarios de Clamp, autores desconocidos y varios tomos de la popular City Hunter.

    El punto negro al cual hicieron referencia tanto los concurrentes como los encargados de los stands fue la ausencia de lo que prometió la gráfica publicitaria: la presencia de Margot Kidder (Lois Lane en la saga de Superman con Christopher Reeve), el DELOREAN de «Volver al futuro» y el General Lee de «Los Dukes de Hazzard». Cabe aclarar que Kevin Grievoux (actor detrás de Underworld) avisó varios dias antes que se le iba a hacer imposible participar debido a un problema personal.

    En reemplazo por los vehículos prometidos, ubicaron una limousine que – se presume – utilizó alguna vez Charly García, en la cual los presentes podían sacarse fotos incluso ingresando al auto y el coche que perteneció a la película «101 Dálmatas» de Disney.

    De momento desconocemos los motivos por los cuales se produjo esta situación, que generó un profundo malestar entre quienes pagaron la entrada VIP. Sin embargo, por ahora preferimos evitar las hipótesis a la espera de una explicación oficial.

    Tuvimos la alegría de presenciar charlas sobre la mitología detrás de «El Señor de los Anillos», una disertación sobre el doblaje argentino y el lanzamiento de «El encapotado y yo», un libro de Walter Armada sobre Batman, demostración de artes marciales y un pequeño taller sobre Catch de la mano de la Masa, ex 100% lucha.

    Celebramos que en un mismo evento se produzcan actividades de forma simultánea.

    No queríamos dejar de dedicar algunas líneas a aquellos que, con la mejor de las ondas, fueron a la convención disfrazados. Una vez más los y las cosplayeros/as brindaron momentos sobresalientes para quienes solicitabamos fotos a aquellos que representaban a nuestros personajes favoritos. Mas allá de los enojos que se pudieron haber producido por diversas dificultades recibimos muestras de calidez por parte de los encargados de cada stand en esta convención que deberá hacer un enorme esfuerzo por levantar la apuesta y volver a entusiasmar a aquellos que hoy están enojados por promesas incumplidas.

    Está abierto el debate para aquellos/as que quieran contar su experiencia o para los organizadores que deseen aportar su visión sobre lo acontecido este fin de semana.

    El equipo de Mal Ejemplo

    Reply to this comment
  13. JoRgE-1987
    09 junio 2014, 13:05 JoRgE-1987

    Me pone muy triste leer esta review/opinion. Desde la Animate 07 que estoy decepcionado, y empece a ir a algunas de las siguientes de manera esporadica, ya sin hype por deslumbrarme. Este año, ya las publicidades de la Animate me resultaban un tanto extrañas, y era tanto lo que se prometia, que decidi no ir. No tenia ganas de pagar otra vez, para ir a recorrer stands de pines. Y se que hubo mucho mas, pero coincido con el autor de que no estan evolucionando. Hay pequeños intentos por meter mas ocsas, o cosas diferentes, pero siempre termina siendo lo mismo. Cosplayers que se la pasan todo el mes haciendose un traje, para despues cagarse de calor o frio recorriendo la feria por impetu propio.

    Muy buen review. Coincido con que la ComicCon fallo un monton, pero que al menos le puso onda en algunas cosas.

    Saludos.

    PD: A ese predio no lo aguando mas, por favor junten firmas para demolerlo. Te cagas de calor en verano, te cagas de frio en invierno, etc…

    Reply to this comment
  14. Fernando
    09 junio 2014, 15:45 Fernando

    Es exactamente lo q pense al ir ayer a la Jigoku Style, me fui decepcionado al punto de pensar en no ir mas a ninguno hasta q no mejoren o me ofrezcan algo mejor q valga el precio de la entrada q cobran.
    P.D.: Quienes fueron los genios q organizaron los eventos el mismo dia??

    Reply to this comment
  15. Naty
    09 junio 2014, 16:12 Naty

    La verdad que no fui , pero siento una gran tristeza, tengo 31 años y pero desde que me acuerdo me gusta el manga y el anime , el ambiente del fandom lo empece a rondar por el 2007/2008 por que sinceramente no sabia que existía desde antes , amo el cosplay y lo he echo siempre por diversión por que jamas concurse , deje este ambiente hace un par de años para dedicarme a mi familia pero nunca deje de mirar anime. volví el año pasado a este ambiente ya no como publico si no acompañando a mi hermano con su proyecto de Stand . Voy a dar dos visiones una como publico y otra como stand. Como publico debo decir que aunque no asistí al Animate 2014 , el Anímate jamas se hizo desde que yo recuerde en junio es un evento que siempre se hizo rondando los meses de primavera, faltaba dos semanas para la convención y no habían sacado ninguna promoción de hecho yo sabia desde febrero /marzo que ese fin de semana se hacia la Jigoku que en comienzo fue solo el domingo después agregaron el otro día . No es la primera vez que la gente de Deux no cumplen con los invitados o entretenimientos que prometen … Antes como publico amaba ir al anímate por que nunca me parecieron tan estrictos o estructurados como los eventos que realiza yamato , era un ambiente mas cómodo y olía dentro de todo bien y para mi era ¨la convención¨ esperaba todo el año para ir al Animate pero desde el 2012 vi un cambio para peor .Obvio que todo es negocio pero lo único que les interesa es llenarse los bolsillos con a costa de la gente por que no proponen nada , no hay espíritu es todo negocio. Ahora como visión de Stand habíamos reservado un stand para el anímate en abril lo dimos de baja al enterarnos que jigoku agregaba un día mas, cuando empezamos con este proyecto lo pensamos para el pendejerio y por lo general van a la jigoku ,Ademas el precio de un 2×2 era demasiado elevado no sabíamos si lo íbamos a poder recuperar .Tratamos de innovar dentro de lo que se puede , Sabiendo la situación económica del país y que casi no se puede entrar nada y lo que podes llegar a pasar por aduana cuando llegan a los store te arrancan la cabeza , como las pelucas y figuras XD . Nosotros sobrevivimos con esto , es verdad que es la fuente de trabajo de mucha gente y familias… pero también es verdad que los stands tampoco te ofrecen nada nuevo y no se van renovando , si uno hace algo el otro te copia y así sucesivamente, pasa lo mismo cuando organizan los eventos con los lugares, con los artistas etc ,no me quejo de ver a Ricardo Silva es un gran artista pero lo veo hasta la sopa en las convenciones o a Cesar Franco y aveces a la gente se satura . Reconozco que es negocio para todos pero si esto esta decayendo es por que tampoco casi hay espíritu por parte de todos los que conforman este ambiente .

    Reply to this comment
  16. TuteBopes
    09 junio 2014, 16:40 TuteBopes

    Excelente nota solo unas preguntas: Y la moto de «Candela»? Y el DeLorean de “Volver al futuro” y el General Lee de “Los Dukes de Hazzard” solo una palabra: Chantas!

    Reply to this comment
  17. Eda Kunsis
    09 junio 2014, 16:46 Eda Kunsis

    Realmente patético lo de esta gente del animate.. Realmente un articulo muy acertado.

    Reply to this comment
  18. cero
    09 junio 2014, 17:30 cero

    Una pena lo de la organización…
    ¿Se sabe si hubo alguna explicación oficial de por qué faltaron tantas cosas?
    Muy buena nota, saludos!

    Reply to this comment
  19. cris himura
    09 junio 2014, 18:40 cris himura

    La verdad hace años dejé de ir, me parece absurdo pagar tantos mangos, por una entrada a un lugar, que en difinitiva vas a comprar cosas!, porque no tiene ningun entretenimiento bueno. solo caminar y dar vueltas con un nabo mientras o te cagas de frio o de hambre

    Reply to this comment
  20. Saga
    09 junio 2014, 18:41 Saga

    Hola che me intereso mucho tu nota y comparto mucho de lo que decís, yo tuve la suerte de participar como artista independiente hago fanzines solo participe un año esto fue en 2012 la verdad que no he ido a muchas conveciones siempre fui a una sola, como vivo cerca de rosario siempre participa de leyendas crack bang boom y demás, el tema es que me encontre con un panorama muy distinto a lo que estoy acostumbrado, en cuanto a organización me parece de muy malo lo de juntar y amontonar en un solo lugar a todos los fanzineros trayéndote vos mismo mesas sillas y demás cuando me parece que el evento debe de proveerte eso ya que nosotros veníamos de 250 km mas o menos, otra es lo poca bola que te da el publico ya que los fans del cosplay y todo eso no nos daba ni bola me parece un demérito tener que ir tan lejos para que te forren, por eso fue la primera y la ultima vez que fuimos, yo creo que a esta «convención» le falta mucho para ser algo serio.
    Saludos y muy buena nota.

    Reply to this comment
  21. Csr
    09 junio 2014, 19:21 Csr

    Shz! sabes q te banco! pero tardaste mucho en darte de cuenta de todo esto! Exelente Nota! me saco el sombrero

    Reply to this comment
    • Shezo!
      09 junio 2014, 20:15 Shezo! Author

      Muchisimas gracias kimosabi. Hace mucho que venia sintiendo mucho de lo que dije, pero francamente no encontraba el modo de expresarlo ni el momento. Pero las circunstancias me superaron

      Reply to this comment
  22. Orochi
    10 junio 2014, 05:02 Orochi

    los eventos son malos desd hac rato , creo q el ultimo q disfrute fue la tokyo weekend del 2008 , los siguientes eventos lo único q hacia era comprar cosas y ver amigos, cosa q con el tiempo les dije q nos convenia juntarnos en la casa d alguien q nos divertiamos mas q encontrarnos en un evento
    y las criticas son las de siempre , el lugar es incomodo t cagas d frio o calor , no van los invitados , el lugar es un embole total, después en un evento empesaron a robar(creo q por el 2010) y ya se iso peligroso , a mi primo l robaron la camara digital , se lleno d gente q no era del entorno , emos , metaleros, rolingas , punk y toda la resaca d las tribus urbanas fueron a parar a los eventos y los verdaderos fan nos sentimos re excluidos , incluso gente q se burlaba d los cosplayers , lo menos imaginado en un evento
    la invacion d narutarados y trolas con poca ropa tambien cambiaron mucho el ambiente , ademas d q la mayoria son pendej@s d 12 d años
    y estos pibes van a seguir llendo total los padres les pagan las antradas , por ende estos eventos d mierda van a seguir por un laaaaargo rato , es una lastima aver perdido un lugar tan querido para nosotros pero bue ya encontraremos la forma d solucionarlo , espero
    PD:me quede recontra corto con las criticas

    Reply to this comment
    • Shezo!
      10 junio 2014, 11:06 Shezo! Author

      Leyendo lo que pones me pregunto ¿que es lo que le da a uno la chapa de «verdadero fan»? ¿Que es lo que haria a los demas no merecedores de poder consumir un evento? a esos que vos llamas «la resaca». Me considero metalero y eso no me impide para nada consumir comics y manganime. El ser metalero es solo una faceta de mi persona como lo es de la de muchas otras personas y eso no me convierte en resaca de nada, ni a mi ni a cualquiera que escuche metal, punk o lo que sea que su gusto le demande.

      Reply to this comment
  23. alfredoleonardo vila
    10 junio 2014, 15:02 alfredoleonardo vila

    bueno siendo que expongo poco( soy expositor de V invasion extraterrestre) he sido suertudo por no tener guita para exponer en esta animate y gracias a dios tampoco en eso de argentina comic con…
    siendo que he visitado verdaderas convenciones(y me invitan) me parece terrible como se manejan las cosas(desde el fantabaires hasta las de ahora) Shinobi aca no me sorprende no es primer mundo pero tambien sabemos como comernos los ojos y una infima cuota de respeto por todos es casi imposible en argentina…

    Reply to this comment
    • Shezo!
      10 junio 2014, 15:28 Shezo! Author

      Yo soy argentino. Vos calculo que tambien lo sos. Hay tenes una infima cuota de respeto, si es que a vos mismo te consideras respetuoso. Y por ahi dando vueltas hay muchos mas. No hay que ser tan simplista de conformarnos con lo berreta solo por estar en sudamerica, o de pensar que no se pueden hacer las cosas de otra manera.

      Reply to this comment
    • Seba
      10 junio 2014, 18:13 Seba

      cuanto pagas para exponer??

      Reply to this comment
  24. Seba
    10 junio 2014, 17:36 Seba

    Para mi hace mucho que animate es «LA SALADA DEL ANIME» un monton de stans medio pelo con posters pines y muñequitos chinos. Es el paraiso de lo revendedores de DealExtreme. La muestran nada.. no hay ambiente de nada.. el color lo pone la gente que va con toda la onda y hace cosplay y demas. Animate es un negocio, venden entradas (Caras) porque en la ultima ediciones no es mas que un galpon con puestos que se parecen mas a los de una plaza un domingo a la tarde que una «Convencion de comics/anime». Yo ya me resigne y no voy a buscar mas que eso. Nunca pague una entrada. Siempre fue los dias gratis porque no lo vale. Creo que el ultimo potable fue el de miguelete en 2012. Y potable no quiere decir bueno. En lo personal me senti mucho mas defraudado por el comic-con. Pero los productores dijeron que el problema fueron la retencion de las exportaciones y no pudieron traer todo lo que querian. En Balance este fue el peor animate de mi vida.. y ya fue como a 10.. un garron..

    Reply to this comment
  25. Noid
    11 junio 2014, 22:50 Noid

    Concuerdo con lo que puso Seba que los eventos de hoy son «La Salada del Anime»(yo les digo Otakushopping).
    Pagas entradas caras para que te pongan en un galpon mal iluminado a un monton de gente vendiendote chirimbolos. Ahh pero ojo, que va a estar hablando el cuñado del primo de Bill Murray que hizo de extra en los Cazafantasmas II.

    Hay una convencion, que no puedo recordar el nombre, que para mi siempre es el buen ejemplo. Era en una escuela(no era la de la Mugen), y era a pulmon, pero le habian puesto onda.
    Entrar a cada salon era entrar a un pequeño mundo. En uno habia un tipo con una gran coleccion de cosas de Star Wars, en otro eran todos fighting games de distintas consolas y creo que hasta un arcade, otro tenia fanzines, otro mesas de rol, otro proyecciones, etc etc y hasta en el patio se habia armado un picadito. Obviamente tambien habia mucho merchandising pero incluso eso estaba mejor organizado.
    Era un evento humilde pero donde el fandom era protagonista.

    Reply to this comment

Deja un comentario