Por Mariano Aratta
¿Cómo andan todos, queridos lectores? Por primera vez en este 2014 me tocan las recomendaciones de los viernes y como a mi me cuesta ser breve, voy directo al grano:
Lección 01: Mouryou no Hako
Mouryou no Hako, algo así como La Caja del Mouryou, llegó a mi de la mano de su animé, producido por Madhouse, de 13 episodios. El director es Ryosuke Nakamura, el mismo de Death Note, y el diseño de personajes corrió a cargo de CLAMP. Linda premisa. Pero sumado a eso, tiene música del grupo de JRock Nightmare. Combo perfecto.
La historia es de terror/suspenso, muy rara por momentos, y trata sobre el asesinato de jóvenes estudiantes que son descuartizadas y guardadas por pedazos en cajas. Un investigador privado une fuerzas con otros sujetos, incluyendo un misterioso vendedor de libros antiguos, para intentar develar lo que se esconde tras este supuesto serial killer.
Extra data: el animé está basado en una serie de novelas de terror de Natsuhiko Kyogoku y también tiene un Live Action.
Lección 02: Somewhere in Time -En Algún Lugar del Tiempo-
La vi de pequeño, la volví a ver hace poco. Nos ponemos lacrimosos y romanticones. Esta es una película de 1980 protagonizada por Christopher Reeve –Superman, sin el rulito-. Pero además de eso, está basada en un libro del gran Richard Matheson, con lo cual podemos definirla como una historia de Ciencia Ficción Romántica (¿?).
No quiero spoilear mucho, pero básicamente cuenta la historia de Richard Collier –Reeve-, un escritor que vive en Chicago quien se encuentra en forma casual con una anciana, la cual le da un reloj y le pide «que regrese a ella». La abuela vuelve a su hotel y al tiempo muere. Pero Collier queda intrigado y averigua que podría tratarse de una actriz de principios de siglo, Elise Mckenna. Al descubrir en una sala histórica una foto de ella, inmediatamente se enamora y averigua absolutamente todo sobre su vida. Finalmente, decide visitar a un «psicomentalista» quien convence a Collier de que puede engañar a su mente mediante autohipnosis y hacer una regresión al pasado, así que se viste con un traje de época, se acuesta para autoinducir su mente y «viaja al pasado» para ir en busca de la actriz y conquistar su corazón.
Idas y vueltas en el tiempo y una trama que te va a dejar sensible… no la miren si andan mal del corazón, están avisados…
Extra data: el film fue un fracaso de taquilla y bastardeada por los críticos de la época pero se volvió de culto a partir de su transmisión en cable y con los videoclubs.
Lección 03: Grab That Gun -The Organ-
Si Joy Division hubiera sido un grupo de mujeres, sería The Organ. Un quinteto de chicas canadienses que asombró al mundo con su primer y único disco Grab That Gun, de 2004 y que luego de este excelente debut… se separó para no volver jamás. «El órgano» fue el instrumento característico de la banda; no sólo tomaron su nombre para el grupo, sino que también jugaron con su significado anatómico. Música salida de las entrañas, esencial e intimista como los órganos del cuerpo. Así era The Organ.
Grab That Gun trata en general sobre la melancolía y la obsesión por el amor, la soledad, la tristeza y el dolor. Las letras son todas de la líder y voz del grupo, Katie Sketch, acerca de sus experiencias personales e introspectivas. La suave pero grave y baja voz de Katie, no ayudaba a dar una imagen de grupo alegre y triunfador. Pero quizás, es que nunca quisieron que así fuera… la banda conseguía transportar a los asistentes a sus shows al Manchester de los ’70, en los que la música era banda sonora de la decadencia.
El grupo se separó oficialmente el 7 de diciembre de 2006, a dos años de su debut discográfico.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario