Las 3 Lecciones del Sensei #58: Hoy recomienda Scott

Las 3 Lecciones del Sensei #58: Hoy recomienda Scott

0 comments 📅22 noviembre 2013, 10:04

Por Scott

Sigo en mi exilio, pero cada tanto muestro mi rostro, como no podía ser de otro modo, les vengo a ofrecer las alternativas que tenemos para que este finde (o cualquiera en realidad) puedan disfrutar un poco de una película, una serie animada y un disco, todo bien 90’s, como me gusta a mí, así que prepárense, pónganse cómodos que ya empiezan las lecciones…y vos el del fondo, sí, vos! a ver si traes el cuaderno de comunicaciones firmado!(?)

————————————————————————————————————————————–

chasing-amy01

Lección 01: Chasing Amy

Nos ponemos un poco maricotas y sentimentales, porque esta película en cierto modo tiene un poco de eso, pero solo un poco…Chasing Amy está en la lista de las que probablemente elegiría tu novia, solo que la sacaría a los 15 minutos cuando se dé cuenta que la sinopsis en realidad era un «engaño».

Este título es el relato de un dibujante de historietas, Holden McNeil (Ben Affleck) quien conoce a Allyssa Jones (Joey Lauren Adams) en una convención de comics, y de la cual se enamora instantáneamente. Todo iba muy bien hasta que descubre un secreto que ella escondía y alli comienza su periplo para poder convivir con una realidad que no esperaba y junto a su «entintador» y amigo de toda la vida, Bakyn Edwards (Jason Lee) debaten de modo muy crítico como resolverlo.

En este viaje de solo ida en el intento de encajar en esta situación que le toca vivir al protagonista, Kevin Smith pone mucho esmero, en esta su tercera película, y la cual compone en cierto modo una logia de todos sus trabajos, como por ejemplo Clerks o Mallrats (película que ya recomendamos en el pasado) y con un guión muy introspectivo, ya que la historia está basada en parte al periodo en cual estuvo en pareja con la protagonista y quien reconoce como musa inspiradora de este film.

¿Porque digo que la tienen que ver? Bueno, en todas las películas de Smith encontraran una carga muy fuerte de la década de los 90’s y se verán en alguno de los papeles que muestra, o al menos, podrán decir «¡yo conozco un a tipo así!». Esta cinta en particular tiene un correr muy fuerte, situaciones bizarras y graciosas, pero por sobre todas las cosas un mensaje crudo, interesante para tener en cuenta.

————————————————————————————————————————————–

x-men-the-animated-series01

Lección 02: X-Men Serie Animada

Era principio de los 90’s, muchas cosas estaban cambiando en la TV, apogeo de los video juegos en formato casero, la música grunge empezaba a hacerse un lugar en el mundo, todo era alternativo, los héroes de antaño hacía tiempo ya que no estaban en circulación, era momento de mostrar una nueva faceta y fue así que a fines de 1992, Fox en su bloque Fox Kids, comenzó narrando la gesta de los mutantes más famosos ¡Los X-Men!

Incluyendo alguno de los personajes más icónicos como Wolverine, Cyclops, Storm o Professor X, la serie tuvo la oportunidad de pasar por importantes historias alguna vez impresas en el comic, caso de una adaptación del próximo film «Días del futuro pasado«, varias sagas del Phoenix o una versión alternativa de lo que fue «La era de Apocalipsis«, dando espacio a que más adelante Marvel, debido al éxito que tuvo la serie, pensara con otros ojos el volver a animar de vuelta personajes como Spiderman.

Con 5 temporadas en sus hombros y un total de 76 episodios, la serie vio el ocaso allá por el 1997, habiendo repasado muchos integrantes del colegio mutante y compitiendo con los vecinos de la «vereda» de enfrente como Batman y el avance del anime en el mercado Americano.

No dejen de mirarla, para aquellos que «maduramos» viendo esta serie, es un grato recuerdo y para quienes nunca lo hicieron, es una gran chance de entender porque por ejemplo las películas, no fueron lo que se esperaba, la animación y los diseño tal vez no sean lo mejor, pero las emisiones tenían una cercanía más amistosa al comic, que las versiones para la gran pantalla e inclusive, de las versiones posteriores al año 2000.

————————————————————————————————————————————–

silverchair-frogstomp01

Lección 03: Silverchair Frogstomp

Desde Australia llegaban estos jóvenes amantes de las Llamas y con el sueño de cualquier puber músico, rockear y llegar lejos. Así es como se presenta este disco, que vio la luz a principios del 1995, era para ese entonces considerado un refrito de lo que era la movida grunge de Estados Unidos…un grave error, el disco era algo más que se venía a posicionar y que si bien, denotaban una fuerte influencia, no tenía nada que envidiarle a la movida de Seattle.

Con la particularidad de ser grabado en 9 días, la banda liderada por Daniel Johns, y que ese entonces contaba solo con Ben Gillies y Chris Joannou, se columpió por melodías crujientes y de fuerte contenido, a baladas un poco menos duras, pero con igual peso de letras, pasando por algún tema un poco más del corte «punk» melódico a temas oscuros, tuvieron su momento de gloria, llegando a ganar varios premios y presentándose en los canales de las grandes cadenas de la música, como MTV, por citar alguna de la época, todo esto con tan solo ¡14 años!

Muchos conocen «Tomorrow«, canción que abrió las puertas a lo que terminaría siendo una larga trayectoria, con un total 5 discos de estudio y 3 más entre recopilatorios y rarezas, Silverchair muestra desde su «estampida de ranas» algo que para ese entonces tal vez, era conocido y poco novedoso, pero para aquellos que le dimos tiempo y lo dejamos madurar en nuestra bodega musical, podemos decir hoy que fue un gran disco y que deberían darle una chance todos aquellos que nunca lo escucharon, seguramente, encontrarán su tema preferido.

Me vuelvo a poner la capucha, sigo prófugo pero siempre cerca, no se olviden de escribirnos, comentarnos, pero por sobre todas las cosas compartinos, los espero en la próxima donde prometo finalmente, mostrarles la Fatality de Zidane, en el mundial de Alemania 2006!

Compartir:

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario