Por Shezo!
Si tomamos al Pong como punto de referencia, los videogames están entre nosotros desde principios de los 70, y si bien algunos aun hoy día siguen intentando demonizarlos perdiendo el tiempo en buscar de manera totalitaria solo sus aspectos negativos (que tampoco vamos a negar que en algunos casos los tienen), también hay gente que los eleva a la categoría de arte. Después de tantos años de historia y de tantas generaciones que hemos crecido con los videogames como una alternativa más de entretenimiento tal como lo son la tv o el cine, no es descabellado ver que los videogames también cumplan otras funciones además del simple entretenimiento. En este panorama es que hace tiempo se explora a los videogames, gracias a las cualidades que presentan a la hora de atrapar nuestra atención, como una alternativa más a la hora de buscar nuevas herramientas educativas.
Es en ese contexto que dentro del Blackberry Innovation Center se llevará a cabo la charla «Gaming y educación«, llevadas adelante por Guido Guasqui, Nicolás Chiari y Bernardo Mallaina. En primera instancia Guido nos va a hablar «un poco de la famosa «crisis de engagement» en las escuelas, sobre lo desactualizada que está la educación inicial y cómo los juegos pueden mejorar el interés y la atención de los chicos sobre varios temas con algunos ejemplos concretos como Portal 2 para enseñar física y Civilization para enseñar historia» según el mismo nos cuenta. En el caso de Nicolás Chiari y Bernardo Mallaina la charla va a estar centrada en sus experiencias utilizando Minecraft como herramienta educativa a través de su proyecto MinecraftEdu, del que nos hiciéramos eco en este espacio.
Para quienes quieran presenciar las charlas la cita es el martes 26-11-13 a las 19hs en Humboldt 2036 (Palermo – Capital Federal) y se pueden inscribir a la misma en el siguiente LINK
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario