Review: Pro Evolution Soccer 2014 (PS3)

1 comment 📅08 octubre 2013, 09:00

PES2014_01

Por AgentDark

En la historia de los juegos de de fútbol, por muchos años, siempre se mantuvo como algo secundario o decorativo el tema de las licencias de los clubes y selecciones del mundo. Incluso hasta uno encontraba divertido ver cómo los jugadores tenían nombres parecidos a los del fútbol real o la semejanza en los colores de las camisetas. Con el paso del tiempo la tecnología avanzó, el consumo cambió y los juegos se volvieron una representación mucho más cercana a la realidad. Tal es el punto que muchos preponderan estas características por encima de lo más importante que es el juego principalmente.

Antiguamente, la serie de Pro Evolution Soccer no comenzó siendo la que incluía todas las licencias y se ganó el lugar del mejor juego de fútbol por su gran jugabilidad. Este año, el nuevo PES 2014 no cuenta con todas las licencias de clubes y torneos que arrastraba en versiones anteriores y algunos pusieron el grito en el cielo ¿Pero es esa una razón para criticar a un juego? Si tenemos que sacrificar licencias pero a cambio de un mejor juego de fútbol, ¿qué elegiríamos?

PES2014_02

PES vs. PES

Estas preguntas que dejo en el aire para que cada un piense qué juego de fútbol prefiere es quizás parte de lo que refleja este nuevo título donde encontramos más un juego que experimenta una transición de lo clásico y abre una ventana a la posibilidad de un nuevo escalón en la serie. Cuando por mucho tiempo se mantiene un estilo de juego, cambiarlo es un riesgo que siempre hay que correr. El impacto sobre el jugador puede ser determinante a tal punto que puede llegar a fastidiarlo. Por esa razón, más de uno en los primeros minutos de contacto con el juego notará grandes cambios en la jugabilidad, con variables que logran tener más profundidad al ejecutar nuestras jugadas y dar como resultado un juego mucho más cercano al fútbol real.

El juego cuenta con nuevo sistema de pases y disparos que nos compromete a ser precisos como nunca, que pensemos la jugada, que analicemos cada pase, las distancias, el perfil de ángulo a la hora de disparar. A pesar de que parezca un poco exagerado, podemos realizar con precisión cada instancia de juego. Pero claro, por momentos estas nuevas características muestran que aun falta pulir algunos aspectos para que todo fluya como siempre lo fue en un PES. Lo cierto es que estos cambios no llegan ser realmente tan sorprendentes como lo esperado en una primera impresión y puede llegar a sentirse un juego demasiado obstaculizador. Pero el equipo de Konami no iba ser tan duro con nosotros y de todas maneras podemos ir a las opciones y configurar nuestro control de modo más habitual. Si pasamos a modo básico las configuraciones, obtendremos un resultado más parecido a lo que estamos acostumbrados con los controles de siempre, algo que es un buen consejo: ir paulatinamente intercambiando los modos de juego para que sepas elegir cuál es el estilo que prefieres jugar, si el más clásico o el nuevo.

Sudamérica pisa fuerte

Al fin los fanaticos latinos somos escuchados y tenemos lo que tantos años hemos deseado. Finalmente de forma oficial la serie PES incluye la Liga de fútbol argentina y chilena como también la Copa Sudamericana, que se añaden a la ya existente Liga de equipos brasileños y la Copa Libertadores de América. Además, podremos jugar nuestros partidos en los míticos estadios La Bombonera de Boca JuniorsEstádio do Morumbi de Sao Paulo, recreados con gran nivel de detalle Por si esto fuera poco, además cuenta con la inclusión de relatores y comentaristas de toda la región, tanto mexicanos, chilenos, brasileños, españoles y los argentinos. Cabe destacar que estos últimos son Fernando Niembro y Mariano Closs y puedo afirmar a los lectores de nuestro país que Niembro es fiel a su estilo. Un juego que hace honor a una de las regiones del mundo mas pasionales por el deporte rey. Nos encontraremos con un PES más latino que nunca.

PES2014_03

Ni muy muy ni tan tan

El punto fuerte de esta nueva entrega es el debut del Fox Engine, el motor que nace de Kojima Produccionts y que Konami explotará de ahora en mas en la serie PES. Ya en el 2013 la serie había tocado un techo, fue una gran entrega pero culminaba una etapa y la necesidad de dar un paso más requería de una renovación y qué mejor que hacerlo con un nuevo motor de juego. Dentro de los puntos más destacables podemos afirmar que por momentos las animaciones de los jugadores son imperdibles, como también la iluminación y la ambientación en los estadios. Asi como les comentaba de la gran precision que tienes ahora con los nuevos controles de juego para que estos se vean bien reflejados, las fisicas del mismo se destacan al trasladar el balón por el campo de juego, recibirlo, hacer pases y disparos con efectos. Como tambien el contacto cuerpo a cuerpo entre jugadores. Algo que lograr generar lo que se conoce en el futbol como los intantes de pelota divida y que dan mayor realismo a la hora de la lucha por la posecion del mismo. En la entrega 2013 se implementó un sistema bautizado como Player ID, donde jugadores de renombre mundial contaban con su propio estilo al correr y realizar jugadas especiales. De esta manera, los jugadores ganan personalidad y puede ser identificables a simple vista. Esta año se incremento el número de jugadores con movimientos propios de sus homólogos en la vida real. Esto junto a que se añade un sistema de estado emocional que según el contexto del partido afectara su rendimiento.

Pero no todo es color de rosas, en cuanto al acabado de texturas por momentos notaremos que en cumplen pero no logran estar a la altura de un juego de final de una generación. Y si nos ponemos firmes con esto última afirmación, los problemas de optimización en su frame rate en los replays o cinemáticas en tiempo real dejan en evidencia que faltó aun tiempo por trabajar. Lo mismo que los tiempos de carga entre menús y a veces en el desarrollo del mismo partido. Y algunas AI se comportan en ciertas jugadas a destiempo o desentendidos. Todo esto nos da a pensar que Konami no puso mucho énfasis en estos aspectos. Y la razón puede ser que no llegaron a tiempo para explotar el Fox Engime como realmente se lo merece. Si sumamos a que tampoco hay efectos climáticos como lluvia o nieve y la interface de los menús son realmente pobres, da una impresión de que el tiempo apresuró la producción del juego. Probablemente, alguna actualización podría optimizar el rendimiento del juego pero en lineas generales difícilmente arregle todos los fallos técnicos.

PES2014_04

Un futuro prometedor

Soy un jugador de la saga que nació como Winning Eleven allá a mediados de los ’90 y que hoy se conoce mundialmente como Pro Evolution Soccer. Konami supo a lo largo de los años afianzar la serie llevándola a lo más alto y dejando a la competencia vivir sólo de sus licencias. Pero en los últimos años esa misma competencia que había aplastado se rejuveneció y volvió para demostrarle que la batalla no está perdida. PES 2014 no demuestra el potencial esperado para el debut de un nuevo motor. El Fox Engine es un emblema que debe pisar fuerte y algunos fallos en la fluidez del juego muestran que aún falta pulir ciertos detalles para demostrar todo su potencial. Probablemente este año con la llegada de la nueva generación de consolas, Konami haya apostado a lo seguro y encarar con más tiempo la nueva tecnología para lograr un producto acorde a lo que siempre estuvimos acostumbrados a ver en la saga y que el debut en la nueva generación sea el cambio generacional esperado.

Review basado en la versión de PS3. Disponible ademas para las plataformas Xbox 360 y PC.

Compartir:

Deja un comentario