Por Juli.Athena!
«Era hora de que alguien se animara a hacer algo nuevo»y «la segunda edición ¿para cuándo?». Estas fueron las frases más escuchadas por parte del público luego de la Dr. Doom Cosplay Cup. Llegaron a los oídos de los organizadores Camilo Mariano Cornejo, de 34 años, y Cristina Elizabeth Moyano, de 30, una pareja de cosplayers y fanáticos de la Ciencia Ficción, el cómic, el manga y animé quienes «cansados de la falta de transparencia en los concursos de cosplay y la competencia poco sana» decidieron armar un evento desde cero «para toda la familia donde todos se pudieran llevar algo». Y no sólo los 3 lugares del Torneo, y menciones especiales sino una experiencia única. La cita fue el 17 de agosto pasado en la Sociedad de Vedra ubicada en el barrio porteño de Caballito, José Marmol 742.
El Torneo
«Yo sé lo que es poner plata y tiempo en un cosplay y que nadie valore lo que hacés«, apuntó Cornejo quien utilizó su propia experiencia como cosplayer para idear un reglamento «innovador y justo«. El Torneo, al cual asistieron a esta edición según los organizadores más de 200 personas, se dividió en tres instancias: Confección, Performance y Duelo. En la primera etapa, los participantes contestaron preguntas acerca la elaboración del traje en sí, desfilaron para el jurado (que contó con grandes figuras) y contestaron sus preguntas. En segundo lugar, los que obtienen mayor puntuación pasaron a actuar en el escenario a los personajes que eligieron representar. Por último, los mejores en esta área se vieron las caras en en duelo y el elegido del público fue el ganador de no sólo la Copa sino de una orden de compra por 800 pesos para los materiales de su próximo proyecto cosplayeril.
Los afortunados de la jornada fueron Cynthia Luna, cosplayer no ajena a concursos de cosplay de alto nivel y se ubicó en lo máximo del podio con su traje de Renamon del animé Digimon. La siguieron el team de padre e hija Sebastian y Jackeline Sewrjugin con sus representaciones de Big Daddy y HitGirl de la película Kick Ass que se fueron con 200 pesos y una orden de compra en una mercería junto con Giselle Andrea Ferrari quien representó Carmilla de Vampire Hunter D y se llevó el tercer puesto más una orden de compra en telas. También, se dieron menciones especiales a la labor de Ariel Paternoster, «Jorex», Jessica Harlein y Julis Scarlet en diferentes categorías.
El Jurado
«Nunca se ha visto en este pais un jurado mas profesional y único, pensado para cada parte del torneo«, aseguró Cornejo quien para lograr su cometido, convocó a nada más ni nada menos que el Diseñador de Alta Moda Roberto Piazza para evaluar la confección que estuvo sentado a la par de «Dr. Doom» y la cosmaker reconida a nivel internacional Natalia Telias en la mesa de los examinadores. El fundador de 25 escuelas de Alta Costura en todo el país paseó por la convención, saludó a los asistentes y hasta compró pelucas para ser usadas en sus shows ya que Piazza a su vez es cantante. Más tarde, y a partir del encuentro con «Neferet», el impulsor de la llamada «Ley Piazza» la eligiría como madrina de su nueva colección inspirada en el cosplay. Pero esto no se termina acá. Para la parte de performance, se hizo presnete una gran actriz y artista del teatro y el musical, Karina K, quien «disfrutó el evento hasta el final».
Las apariciones
Conducida por el presentador de Arghentum Mugen Yukai Alex Sama y la actriz, modelo y cosplayer Lilia Lemoine, la Dr. Doom Cosplay Cup a su vez contó con una sala gamer, con consolas y PC. Allí se llevó a cabo el torneo de «TCG» (Trading Card Game) Inferno, por el trofeo «Infernal Doom», auspiciado por Infernal Buenos Aires. Además, «los integrantes de Mentes Paralelas y Iron Beast – bandas amigas del organizador- la rompieron en el escenario». Por último, los más chicos tuvieron un espacio diseñado en especial para su propio entretenimiento de la mano del mago Franco Molino, regalos por vestirse de superhéroes y ¡un puesto de algodones de azúcar y pochoclo!
Lo que viene
Para 2014, se espera la DDCC 2, Lady Sif Edition «para seguir revolucionando el Fandom y demostrando que sin ser nadie, ni tener el capital de una corporación se pueden lograr grandes cosas». «¿La clave?», comparte Cornejo, «hacerlo con cariño, pensando en la gente, orientado a la familia y sobre todo, no hacerlo por dinero. La mejor paga es la alegria con la que se van todos y el reconocimiento del público«. Amén.
PH: Joel Orellano de Ozasshi, encargado del set oficial del evento.
Lo mejor, para mi, fue la idea de un jurado con mayoria de invitados famosos, no por la fama sino porque asi no se cae en que ganen los acomodados de siempre.