Estreno 11-07-13: Titanes del Pacífico -lo nuevo de Guillermo Del Toro-

0 comments 📅11 julio 2013, 14:42

pacific-rim01

Por Mariano Aratta

Hablar de Guillermo del Toro es meterse de lleno en la biografía de un tipo talentoso, que ha cosechado fama a partir de algunos guiones sólidos y películas bien realizadas. En su filmografía se destacan Mimic, Blade II, Hellboy, pero por sobre todas las demás, El Laberinto del Fauno, El Orfanato y, más acá en el tiempo, Kung Fu Panda 2 o El Gato con Botas. Sí, también es el mismo de El Hobbit. Pero además, del Toro es novelista y anda planeando meterse en el mundo de los videogames. Todo un polirubro el tipo.

Ahora bien, hecha la presentación a lo grande, hay que resaltar algo. Titanes del PacíficoPacific Rim su nombre original- no es la película más creativa o más sutil de este hombre, pero el pop-corn y el 3D ayudan a que funcione y haya que darle una chance. Además, si sos fan del animé o de la cultura japonesa, acá vas a encontrar referencias a los mechas, esos robots gigantes que tanto nos gustan a todos, mucho pero mucho de Evangelion, y, porqué no, un pseudo-homenaje a los films nipones de monstruos gigantes, conocidos como parte del género Kaijūkaijū eiga, películas de monstruos, como el viejo Godzilla en blanco y negro-.

El argumento es simple y contundente: es ciencia ficción pura, transcurre en el futuro y hay robots gigantes piloteados por humanos, que deben pelear contra monstruos enormes que surgen misteriosamente cinco millas bajo el Océano Pacífico a través de un portal intergaláctico. ¿Por qué la invaden? Ni idea. El piloto protagonista es el joven y heroico Raleigh BecketCharlie Hunnam-, salido de la Escuela Maverick, y el grupo de defensores de la Tierra se completa con un colorido grupo de estereotipos que incluye a la tímida Mako MoriRinko Kikuchi, la chica muda de Babel-, trillizos chinos, dos mercenarios rusos, dos científicos locos y Ron Perlman en un papel tan carismático como inconsecuente a la trama de la película. Pero el asunto, en realidad -simil Evangelion una vez más- es que no cualquiera puede pilotar un Jaeger -tal el nombre de los mechas-. Se necesitan dos pilotos para soportar el íntimo triángulo neural entre hombre y máquina. Y no dos pilotos comunes y corrientes, sino parejas exquisitamente compatibles, capaces de penetrar mutuamente sus cerebros y formar «El Enlace». Gran parte de la película está dedicada a la búsqueda de tal compatibilidad, ya que Becket no puede pilotar solo. La candidata obvia es Mako, que se la pasa espiándole y sonrojándose.

Párrafo aparte para la banda sonora del film, compuesta casi exclusivamente de riffs de guitarras eléctricas que repiten una y otra vez la misma entonada triunfal y nos ponen violentos, felices, guerreros y todas esas sensaciones bien adrenalínicas que nos hacen tirar piñas y patadas desde la butaca.

En resúmen, Titanes del Pacífico rinde para ver en cine, es un retorno a la base ingenua de la ciencia ficción «per se», sin ningún tipo de pretensión filosófica más que el puro divertimento y la especulación científica. No es mi favorito, pero a veces viene muy bien…

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario