Review de The Cure en Argentina: crónica de un show ansiado (12-04-2013)

Review de The Cure en Argentina: crónica de un show ansiado (12-04-2013)

8 comments 📅16 abril 2013, 18:00

thecure_bsas_porsofia_lozano06

www.shinobi-news.com.ar

Por Mariano Aratta
Fotos: Sofía Lozano

Comenzaré diciendo que es difícil escribir estas líneas. Creo que está más que claro por mis posteos y notas en Shinobi que soy muy fan de esta banda. Por eso la responsabilidad de escribir una reseña del recital del viernes pasado y tratar de ser objetivo ni siquiera la tomo en serio. Ahora sí, hecha la aclaración, vamos punto por punto: The Cure hizo magia en la fría noche de River Plate y saldó con su público una deuda de 26 años, que es la cantidad de tiempo que no anduvo por estas tierras, luego de sus accidentados shows de 1987 a los cuales no nos vamos a referir por cuestiones de espacio, pero que pueden rastrear fácilmente por la Web.

thecure_bsas_porsofia_lozano07

Aún con luz del sol, en primer lugar subieron al escenario Di Giovannis y, ya entrada la noche, Utopians. Particularmente las bandas soportes a mi no me gustaron. No dudo de la capacidad y el talento de ambas agrupaciones, pero no son de mi agrado personal.

A las 21.20 arrancó The Cure. El primero en acomodarse fue Jason Cooper en la batería, luego fueron apareciendo Roger O’Donnell en teclados y el resto de los miembros sin ningún aspamento y con poca teatralidad, salieron a escena rápidamente para acomodarse en sus puestos: Reeves Gabrels -guitarra-, Simon Gallup -bajo- y el gran Robert Smith, líder natural del grupo, quien se acomodó frente al micrófono y, guitarra en mano, comenzó a mirar al público lentamente, escaneandolo, mientras sonaban las primeras notas de Plainsong, con el cual abre el disco Disintegration de 1989, delante de un fondo negro con estrellas blancas. Primer momento épico de la noche, con el señor Smith mirándonos y mirando también más allá.

thecure_bsas_porsofia_lozano09

Ante más de 40000 personas -la mitad llegada sobre la hora del show- que no podía dejar de gritar y llorar, desplegaron luego la hermosa balada Pictures of You. Y sí, había lágrimas que caían por varias mejillas, algunas de rostros con arrugas ya, porque era un sueño tener a esas figuras enfrente, tocando en vivo esas canciones que nunca imaginamos disfrutar en un estadio, en directo. Robert y sus muchachos estaban un tanto serios al principio, muy ingleses también y, porqué no, muy dentro de sus personajes. El frontman mostró sus primeros «bailes risueños» y teatralidad recién en Lullaby, donde jugaba a moverse como una gran araña y luego, con el correr de los temas, no pudo más que sonreír ante tanto cariño, griterío y movimiento de la gente. Muy local el público, aunque también con mucha presencia extranjera en el campo, y un VIP cerca mío: el señor Zeta Bosio -bajista de Soda Stéreo-. Un público bien argento que coreaba los riffs de guitarra y algunos acordes de teclado, provocando miradas sorprendidas y contentas del cantante y una incredulidad increíble en Gabrels.

thecure_bsas_porsofia_lozano13

El sonido fue fluyendo, de confuso a bueno y luego a muy bueno. Los primeros temas mostraron algunos problemas del sonidista, sobre todo en la voz y en las guitarras, que fueron rápidamente subsanados. En el encore, hubo problemas con el teclado, que también fueron corregidos con agilidad. El resto del show, excelente. Un sonido importante, en el cual se nota una gran inversión, con muchos amplificadores valvulares bien ochentosos, una batería de muchos cuerpos que contaba también con parches de percusión electrónica y muchos pedales para las guitarras y el bajo, todo conformando esa singularidad que tiene la paleta de colores de The Cure. La banda sonó como sus fanáticos imaginaban, o mejor aún. Detalle a tener en cuenta, desde la platea alta no recibieron un buen sonido. No sabemos si es por la prohibición a los altos decibeles que rige desde hace un tiempito en la Ciudad de Buenos Aires o bien por el viento de la noche fría rioplatense. Desde el campo, esta falencia no se notó.

thecure_bsas_porsofia_lozano12

Párrafo aparte para Robert Smith, de 53 años, con una edad que se le nota desde lo físico y un vientre que lo transforma más en una caricatura graciosa de Tim Burton que en el icono dark que es. Así y todo, Robert en escena hace que olvidemos sus arrugas y su panza donde golpea la guitarra, sexy en sus blancas patillas, las chicas le gritaban constantemente «I Love You» y nadie se reía de tamaña declaración. Sus ojos, su mirada penetrante perdida en el espacio, su hermosa teatralidad, sus sonrisas y sus escasas pero directas palabras al público, lo convirtieron en ese personaje entrañable que todos los fans queríamos ver. Su voz es increíble. Tres horas y media, cuarenta temas después, cerró la noche con Killing an Arab, clásico del primer disco de The Cure, y sus cuerdas vocales estaban intactas, como en el disco original, como en el primer tema de la noche, demostrando lo joven que está su garganta, más allá de algunos temas en los cuales la afinación había sido más baja, seguramente en forma intencional. 100% impecable también su rol como guitarrista, sorprendiendo a más de uno que no sabía que Robert podía empuñar una eléctrica o una acústica sin miedo. Les recomiendo poner en YouTube videos viejos, de principios de los ’80, también van a descubrir un gran bajista en este hombre.

thecure_bsas_porsofia_lozano11

En esas tres horas y media, la banda desplegó una catarata de hits infalible, siendo puntos altos de la noche Inbetween Days, Just Like Heaven, Friday I’m in Love y Boys Don’t Cry, entre otros. Pero también brindaron un bloque de temas compacto y oscuro, experimental, volado y soñado, acompañado por una sucesión de imágenes oníricas desde las pantallas que nos hacían sentir en un paisaje extraño, hipnótico y paranormal. Algunos de los temas de este bloque introvertido fueron A Forest -no podemos dejar de mencionar al gigantesco Simon Gallup, con look rockabilly-punk, inequívoco en su bajo ochentoso activo-, Charlotte Sometimes o If Only Tonight we Could Sleep. A Gallup, de casi 53 años, no se le nota tanto el paso del tiempo como al cantante y su aire juvenil se completa con la asombrosa pasión y elegancia con que ejecuta su instrumento. La química con el líder de la banda se nota a primera vista, más allá de las peleas que han tenido en varias ocasiones y que, al parecer, han quedado como rencillas adolescentes de estrellas de rock. Hoy ya veteranos, se nota que hay complicidad en sus gestos escénicos y un entendimiento natural entre ambos. El bajo es un instrumento fundamental en The Cure y Simon es quien mejor lo ha ejecutado en la historia de la banda. Sin Simon y Robert, hoy por hoy sería difícil que The Cure suene tan… The Cure.

thecure_bsas_porsofia_lozano08

«Sorry it took so fucking long»«Perdón que pasó tanto tiempo»-, lanzó Robert luego de 3 horas y 15 minutos de concierto, a las 0:40 del ya sábado 13 de abril. Y el final fue una fiesta: en los últimos diez temas se concentraron éxitos como The Lovecats, Close to Me, Why can´t I be you?, Let’s go to Bed o la ya mencionada Boys Don’t Cry, que no dejaron a nadie sin bailar y seguramente le aumentaron alguna décima a la fría sensación térmica de la noche. Luego, cerraron con dos gemas de su primera época, 10:15 Saturday Night y, como comenté más arriba, Killing an Arab, que marcaron el final y el pogo más salvaje de la noche riverplatense, emulando a los viejos recitales punks ochentosos -y añado que dentro del pogo seguramente había muchos canosos o calvos, que en esos años ’80 habían estado dentro de otros pogos, más joviales y salvajes-. El final vino con promesa de parte de Robert, quien agitando su índice y con cara de tía pícara dijo «See you again»«Los volveré a ver»-, para luego volver a su vestuario saboreando un gigantesco vaso de jugo de naranja exprimida, la bebida que ingirió durante todo el concierto.

thecure_bsas_porsofia_lozano04

* Setlist:
Plainsong / Pictures of You / Lullaby / High / The End of the World / Lovesong / Push / In Between Days / Just Like Heaven / From the Edge of the Deep Green Sea / Sleep When I’m Dead / Play for Today / A Forest / Primary / Bananafishbones / Charlotte Sometimes / The Walk / Mint Car / Friday I’m in Love / Doing the Unstuck / Trust / Want / Fascination Street / The Hungry Ghost / Wrong Number / One Hundred Years / Disintegration

* Encore 1:
The Kiss / If Only Tonight We Could Sleep / Fight

* Encore 2:
Dressing Up / The Lovecats / The Caterpillar / Close to Me / Hot Hot Hot!!! / Let’s Go to Bed / Why Can’t I Be You? / Boys Don’t Cry / 10:15 Saturday Night / Killing an Arab

thecure_bsas_porsofia_lozano05

Agradezco a Sofi Lozano por las fotos que acompañan este posteo, muy buen trabajo 🙂

http://www.facebook.com/sofialzn
http://www.flickr.com/photos/nipicxabllee/

thecure_bsas_ticket

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

  1. quincito
    16 abril 2013, 20:01 quincito

    GRACIAS GRACIAS GRACIAS, y seguiría así durante mil años, mi querido Seth. Eramos tan jóvenes cuando nos sentabamos luego de ensayos a hablar de The Cure, esa hermosa banda a la que estábamos resignados a ver en vivo.
    Una gran crónica, que me hacía recordar a cada línea sensaciones únicas que se vivieron en River

    Reply to this comment
    • Seth
      16 abril 2013, 20:20 Seth

      Gracias a vos!!! Y si, la primera vez que charlamos seriamente de algo fue en una pizzería de Lanus y The Cure fue el topic !! 😀

      Reply to this comment
  2. Lorena Velazquez Orquidea
    17 abril 2013, 14:15 Lorena Velazquez Orquidea

    Me siento completamente feliz de leer esta nota, puedo revivir cada detalle de esta banda que es el sonido de mi vida. No sabia que Robert bebía jugo de naranjas jaja! y tampoco me había dado cuenta del detalle en sus patillas ya canosas y puedo agregar que los dibujos proyectados en la pantalla del escenario, eran de los sobrinitos de Robert j Smith, el tío los hizo dibujar y lanzó ese arte de tapa en el disco The cure del 2004. Vale destacar que las fotos son muy especiales y claras, detallan el momento que estuve frente al escenario haciendo pogo. No había visto a Zeta!! Desde luego me voy a ver todo el concierto nuevamente ^^

    Gracias!

    Reply to this comment
    • Seth
      17 abril 2013, 22:16 Seth

      Gracias por el comentario!!! Si, las patillitas blancas le dieron ese aspecto de viejo bonachon… igualmente todos sabemos que Robert es un tipo joven, que se mantiene fresco gracias a su arte… saludos!!

      Reply to this comment
  3. Edu Parera
    17 abril 2013, 20:04 Edu Parera

    Muy buena nota!! Te tuviste que atar los dedos para que no te salga el fan de adentro!! Esta bien. Nadie quiere disimular nada y no hay nada mas contagioso, que el entusiasmo de ese que disfruto un show hasta con el alma!
    Que buena onda que estuvo Reeves! Cuando estaba con Bowie me re gustaba!

    Ya me vas a dar detalles.

    Reply to this comment
    • Seth
      17 abril 2013, 22:17 Seth

      Hace poco me enteré que Reeves estuvo con Bowie y Tin Machine… tendria que haberlo sabido antes…

      Reply to this comment
  4. tatiana
    19 abril 2013, 13:13 tatiana

    ay me lloré la nota entera como una pelotuda. hermoso recital, el sueño de muchos, de todos los que estabamos ahí. por dios.

    Reply to this comment

Deja un comentario