Por Juli Athena
¡¡Hola Ninjas!! ¿Cómo están? ¡Un gusto conocerlos! Espero puedan decir lo mismo de mí ^_^ Mi nombre es Julieta, tengo tengo tengo… Wait! No se le pregunta a una dama la edad 😉 y mi pasión es la comunicación. Tanto es así que estudié periodismo, locución y Comunicación Social. Mi sueño era luchar por “el amor, el honor y la justicia” y hacer “arder mi cosmos” para derrotar al “mal en la Tierra” (¿Las frases les resultan conocidas?) ¿Era? No hay que acostumbrarse al desamor. Así que “les traigo amor” **leer con voz de Sr. Burns drogado** y mis recomendados de la semana. ¡¡Hasta el próximo encuentro!!
————————————————————————————————————————————–
Lección 1: Radioteatro Arcanos
Producir un Radioteatro en pleno siglo XXI donde la imagen dejó de ser una tiranía para convertirse en un fundamento absoluto, donde todo empieza, termina y se determina por lo visual, es un hermoso desafío, una apuesta al romanticismo, a la imaginación, a la voz como vehículo sensorial y la identidad misma del ser humano. Así Matías D´Angelo decidió llevar a cabo un proyecto ambicioso: trasladar la “mitología babilónica, mitología griega, angeología, demonología, la filosofía de la nueva era, el comic americano, el manga y las teorías conspiranoicas de internet” a diálogos y sonidos, a una historia contada en el formato mencionado.
Según se presenta en la página oficial del radioteatro (emitido por primera vez en FM Iser 95.5), www.radioteatroarcanos.com.ar y donde se puede escuchar el material, este “trata acerca de la libertad y el descubrimiento de la propia identidad, en un mundo fantástico oculto bajo la apariencia normal del mundo cotidiano”. Y no se queda ahí. La obra tiene dos objetivos que cumple con creces. Para D´Angelo, ahora Locutor Nacional, tesista de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata, corrector, editor y escritor de libros, las premisas eran entretener y experimentar. “A nivel historia, tanto la novela como el radioteatro plantean interrogantes: ¿Qué potenciales y conocimientos hay dentro de nosotros? ¿Qué se fumó el autor antes de escribir eso? ¿Venimos a cumplir una misión? ¿Tomaron cerveza durante la grabación del radioteatro? También, es una invitación a una aventura con magia, mitos, misterio, transformaciones y batallas en una ciudad ficticia del Partido de la Costa”, explicó a Shinobi News el autor quien a su vez desea que su iniciativa “anime a otros a llevar adelante sus planes”.
————————————————————————————————————————————–
Lección 2: Fantáspolis
Una ciudad de fantasía. Eso es Fantáspolis y no sólo hace referencia al nombre de la antología de relatos de terror, fantasía y Ciencia Ficción en cuestión. También, fue eso para los escritores de Centro de Narrativa y Poesía Avatares, una Escuela de Formación del Escritor del Partido de San Martín donde se dan cursos de novela, cuento, guión, y seminarios especiales sobre género fantástico, terror, ciencia ficción nacional, Non Fiction, y sobre autores como Borges, Cortázar, Carson Mccullers, Rodolfo Walsh, Truman Capote, Tennessee Williams, Cesar Aira, Alejandra Pizarnik, Marcelo Di Marco, Pablo de Santis, Angélica Gorodischer, Liliana Bodoc y muchos otros.
La compilación estuvo a cargo de Marta Rosa Mutti, quien es escritora, periodista, editora, investigadora literaria, correctora, guionista, docente especializada en las áreas de Lengua y Literatura y disertante en temas de su materia. Su anuario literario Avatares, que se puede visitar en www.avataresletras.com.ar , ha sido convocado para participar de la 62ª Feria del Libro 2010 de Frankfurt, Alemania.
En palabras de Mutti en el prólogo de la obra, “la propuesta de de los trabajos es ser parte de otro orden de leyes, dentro de otras lógicas. Dejar de ser vos y abrir la puerta de nosotros, vos y yo, abrir las puertas de nuestra psiquis, a la que aún la ciencia ni la filosofía logran desentrañar con certeza. Quizás sea esta la punta del hilo que nos acerque un poco al enigma de nuestro origen y destino. Entonces, ¿por qué no abrir el juego?”.
————————————————————————————————————————————–
Lección 3: Madonna – Hard Candy
“Mira qué sabor te gusta y lo tendré para ti/ Ven a mi tienda, tengo dulces en abundancia/ No pretendas que no tenés hambre, lo he visto antes/ Bebé acá encontrás delicias turcas y mucho más”. Primeros versos, primer acercamiento, primera canción de Hard Candy, disco de abril 2008 de la Reina del Pop con el que coronaba 25 años de carrera discográfica. Madonna irreverente y sugerente no deja alicientes para la mente. Las fantasías se disparan y el azúcar se eleva en sangre. Diabéticos abstenerse. La diva está “pegajosa”. Y así y con este track, invitó a su Candy shop a todos sus fans en el tour Sticky and Sweet. También a Justin Timberlake, con el que tiene sólo 4 minutos para “salvar el mundo” (del arrepentimiento). Es que “el camino al cielo está plagado de buenas intenciones pero si muero esta noche al menos puedo decir que hice lo que quería hacer/ Decime qué tal vos”.
Sigue provocativa y pide “que se lo den” en el tercer tema de la placa en la que colaboraron asimismo Timbaland, Pharrell Williams y Nate «Danja» Hills. Intento de R & B, quizás urban si es que tiene algún sentido, pero en perfecto pop, la chica material continúa declarativa: “Si está en contra de las leyes, arréstame. Si podés manejarme, desvestime” Y no se le ocurra decirle nadie que pare. “No necesito recuperar el aliento. Puedo durar y durar. Cuando las luces se apagan y no hay nadie más puedo seguir y seguir”. El oyente le sigue el ritmo pero puede recién escuchar el “sonido del corazón” en la cuarta canción. Sin embargo, la frutilla del postre llega antes de tiempo, en el track número 6. Dedicada a su ex, el director de cine Guy Ritchie (como otras que vendrán después donde se lo acusa de “demonio” y eso es suave), “Shes not me” es un himno que asegura que con” la otra” las cosas no serán iguales que con la blonda. “Ella no tiene mi nombre, no tiene lo que teníamos nosotros, no será lo mismo. Ella no es yo y nunca lo será” sentencia. ¿La condena? Prisión perpetua a “sexo increíble”, a que “no se termine el ritmo”, a “bailar por la noche” y a” aprender lecciones de español”. Al final vendrán las preguntas, las reflexiones. “¿Quién es el amo y quién el esclavo?”, pregunta la leonina en Hard Candy. ¿Madonna no se arrepiente de lo que hace? Lo que sí se sabe es que al final del día quiere “que se le muestre un poco de gratitud” porque ella no va a tolerar “malas actitudes”. Así que cabría re preguntarse “¿Quién es el amo y quién el esclavo?”.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario