Por Seth
Como todas las semanas que aparece algo que nos hace ir al cine, desde Shinobi te contamos… ¿qué onda los estrenos? Esta vez, comenzamos con Buscando a Nemo, que regresa a la gran pantalla pero remasterizada y en 3D.
La reposición del clásico de Pixar, ganador de un premio Oscar al Mejor Film Animado en 2003, tiene el agregado del Digital 3D y no mucho más para contar: es la aventura submarina del pez payaso Marlín y su hijo Nemo quienes se ven obligados a separarse en la Gran Barrera de Coral cuando el pequeño es llevado lejos de su casa para terminar en la gran pecera del consultorio de un dentista. La película, en su estreno original, recaudó un total de 867 millones de dólares en todo el mundo y fue un éxito total e inolvidable. Veremos como sale ahora.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=SPHfeNgogVs&w=853&h=480]
La segunda película que vamos a desgranar hoy es La Casa del Miedo, aunque en otros países la llamaron La Casa Muda o La Casa Silenciosa, todavía no sabemos porqué (?). Últimamente el cine de terror está inundando las pantallas, pero casi nunca hay una producción de calidad. Este caso no es la excepción.
El film, protagonizado por Elizabeth Olsen, bajo guión, dirección y producción de Laura Lau tuvo una fría respuesta tanto en la taquilla -recaudó casi U$S 13 millones en Estados Unidos desde su estreno el 9 de marzo-, como así también de la crítica especializada. Es una película de 1 hora y 25 minutos, centrada en el personaje de Sarah, quien junto a su tío y a su padre, se encuentra restaurando una vieja casa de veraneo familiar que fue recientemente usurpada por ocupantes ilegales. Pero las ventanas rotas y las grietas en el yeso son lo menos importante cuando descubren que no están solos y que hay más que moho escondido detrás de las paredes. En el transcurso de la trama, su aislamiento idílico se transformará en puro horror cuando presencias del pasado retornen para aterrorizarlos durante una noche en la que una historia oculta será revelada.
Ahora el dato de color: La Casa del Miedo es una remake del filme uruguayo La Casa Muda, mucho más rica que este estreno.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=6yLD4km_d1I&w=853&h=480]
Por último, lo más extraño para el cine al cual estamos acostumbrados en las grandes cadenas -pero que desde aquí celebramos- es el documental Hungarian Rhapsody: Queen Live In Budapest ’86, que es ni más ni menos que un concierto de la banda de Freddie Mercury -celebrado en el Nepstadium de Budapest, Hungría, el 27 de julio de 1986-, remasterizado en alta definición y con sonido 5.1 envolvente. Además, la película tiene 25 minutos de escenas inéditas, en las que se realiza un seguimiento de la banda desde poco después de su legendaria actuación en Live Aid en Wembley, Reino Unido y a lo largo del año anterior al concierto de Budapest. Faltaban tres años para la caída del Muro de Berlín y Hungría seguía «trás el telón de acero», por lo que el concierto tuvo tal repercusión que las autoridades húngaras convocaron a un grupo de los más importantes cineastas y técnicos de cine del país para grabarlo.
La película resultante del concierto cuenta con muchas de las canciones favoritas de Queen como Bohemian Rhapsody, Crazy Little Thing Called Love, I Want To Break Free y We Are The Champions. El concierto formaba parte del Magic Tour de enorme éxito y resultó ser el último de Freddie Mercury con la banda. Es imperdible para cualquier amante de la música.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=9q7ztDgXg4Y&w=853&h=480]