Por Seth
40 años y ni una arruga… el 12 de septiembre y el 3 de diciembre se cumple 40 años, respectivamente, del nacimiento de Mazinger Z en el manga y en el animé. Y varias generaciones siguen marcadas por uno de los personajes más interesantes, polémicos y emocionantes que se han podido ver en la televisión, en mi caso, cuando los ’80 finalizaban y mis padres no me permitían sintonizarlo por lo «violento» del robot gigante.
Claro que yo les explicaba a mis padres que Mazinger no era un tipo violento, sino que todo dependía de quien lo pilotearara, ya que «majinga» en japonés significa “dios/demonio”, lo cuál presume la afirmación de que una máquina creada puede usarse para el bien o para el mal en manos humanas y que expone de alguna forma que todo avance técnico no es bueno ni malo, sino que simplemente depende de quien lo maneje.
La serie original consta de 92 episodios, y aún hoy sus seguidores en Latinoamérica son legión y mantienen vivo en Internet el robot que creó Go Nagai en 1972. Prueba de la importancia de Mazinger en el mundo hispanohablante es que se llevaron a cabo tres doblajes: uno en España; el doblaje Arait -el español latino- y el doblaje Cadicy, considerado el «español neutro». Cada uno de ellos adoptó nombres propios y expresiones características, y tenían su propio reparto.
Acorde a estos festejos, en España acaba de publicarse el libro Mazinger Z: La Enciclopedia, del autor J. Aurelio Sanz-Arranz, un pormenorizado trabajo de análisis y recopilación de datos en torno a la serie y el personaje, que ha sido elaborado durante seis años.
Para finalizar, podemos añadir que James Cameron compró los derechos de Mazinger Z para llevarlo al cine, pero el proyecto no ha pasado de esa fase todavía. ¿Valdrá la pena? ¿No será mejor dejarlo en la leyenda que es actualmente?
Los dejamos con un video del evento de aniversario en Japón:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=tXo-FSZ8iXg]
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario