Feliz cumpleaños para el gran Corto Maltés

0 comments 📅13 julio 2012, 19:50

www.shinobi-news.com.ar

Por Seth

Hace unos días anunciábamos el «cumpleaños» de Mort Cinder, el genial personaje de Oesterheld y Breccia… y hoy nos enorgullecemos en sacar a la luz otra terrible «fecha patria», tan importante como la anterior: el cumpleaños número 125 de Corto Maltés, el marinero más romántico de la historieta mundial.

Un 10 de julio de 1887 nacía Corto Maltés, en La Valeta -Malta-. Así lo quiso la fértil imaginación de su creador, el dibujante y guionista italiano Hugo Pratt (1927-1995), quien convirtió a ese marinero romántico de silueta estilizada en un ícono del siglo XX.

De más está decir que con esta historia y este marinero, Pratt revolucionó el mundo de la historieta y supo abrirla a un público nuevo, en especial tras la publicación de La Balada del Mar Salado (1967), historia con la cual Corto hizo su debut estelar para nunca abandonar el estrellato, muchos años antes de que el término «novela gráfica» se pusiera de moda -de hecho, el intelectual argentino Oscar Masota calificó la obra de Hugo Pratt como «literatura dibujada«-.

Corto Maltés, hijo de una hermosa gitana de Sevilla y de un marinero británico enrolado en la Royal Navy, pasó su infancia en Córdoba -España-, donde fue iniciado en el estudio de la Cábala y el Talmud por un rabino llamado Ezra Toledano. Un día, una gitana amiga de su madre quiso leerle la mano y descubrió que no tenía línea de la fortuna. Corto, entonces, se grabó una a su gusto con la navaja de afeitar de su padre. Justamente el hombre que lo concibió se parecía demasiado a él: flemático, de mirada penetrante -dicen que pareciera querer leer el pensamiento de los demás-, justo pero también cínico; se guía por su moral aunque, lejos de cualquier idealismo, advierte que «lo que puede ser justo para tí, puede no serlo para mí».

Su primer viaje lo hizo a Egipto, y en 1900, con 13 años, estuvo en Manchuria. Era el tiempo de la rebelión de los bóxers y Corto protagonizó una hazaña bélica destruyendo un cañón. Cuatro años más tarde aparece en medio de la guerra ruso-japonesa, donde conoce a un joven escritor llamado Jack London, quien le presenta a otro personaje que en lo sucesivo se encontrará con él varias veces: un desertor ruso llamado Rasputín, que será el alter ego de Corto: homicida, egoísta, neurótico y ambicioso. Mantienen una extraña relación y compartirán muchas aventuras. Ambos deciden ir a buscar en Sudáfrica las minas del Rey Salomón, pero la tripulación de su barco se amotina y les abandona en el mar, donde son recogidos por un carguero que se dirige a Argentina, país en donde Corto conoce a los bandidos Butch Cassidy y Sundance Kid.

Podríamos llenar páginas y números enteros de Shinobi News hablando de Corto Maltés. Basta agregar que tras la muerte de Hugo Pratt, el novelista y semiólogo Umberto Eco lo definió como el Salgari del siglo XX, aunque «contrariamente a Salgari, Hugo Pratt escribía bien». Eso sólamente vale para que abras uno de sus libros y te sumerjas en sus aventuras.

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario