Por Seth
Desde hoy (jueves 25 de agosto) y hasta el miércoles 31 del mismo mes, comienza el Green Film Fest en el Cinemark Palermo de Buenos Aires, donde doce largometrajes de todo el mundo darán cuenta de problemáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente. El programa incluye el estreno de la argentina Huellas en el agua, de Boy Olmi.
En paralelo al descuido y la negligencia de los poderosos, en las últimas décadas se ha despertado la conciencia social y casi nadie duda actualmente de que la contaminación ambiental es un grave problema que atañe a la sociedad mundial y que la necesidad de preservar el ambiente ya tiene el rango de derecho humano. El cine viene dando cuenta de los cambios producidos hasta el momento y de lo que falta por mejorar. Es por eso que es bienvenida la segunda edición del Green Film Fest
Huellas en el agua es un documental realizado por Boy Olmi, quien siguió el trayecto que realizó la profesora María Inés Mato al cruzar el canal de Beagle para dar cuenta de cómo lograr un equilibrio armónico con las fuerzas de la naturaleza. Otro que realiza un viaje, pero diferente al de la docente protagonista del largometraje de Olmi, es el artista brasileño Vik Muniz: en Waste Land (Lucy Walker, Karen Harley y Joao Jardim) emprende un recorrido al mayor basural de Río de Janeiro y establece una relación con los recolectores de materiales reciclables. A través de esta conexión, Waste Land pone el foco en el poder transformador del arte.
Desde EE.UU. llegará The Cove, documental de Louie Psihoyos, quien investigó la matanza de 23 mil delfines en una cala en Taiji, Wakayama (Japón). Psihoyos grabó en secreto los delitos cometidos y para ello se valió de tecnología de punta al utilizar cámaras camufladas como rocas y micrófonos submarinos. También de EE.UU. podrá verse Gas Land, film donde el director Josh Fox indaga en la contaminación del agua corriente con gas natural en 24 estados de ese país.
El documental canadiense Eco-Pirate trata la historia de Paul Watson, reconocido ambientalista, en su cruzada por salvar el planeta. El documental alemán Jane’s Journey presenta la historia de la doctora Jane Goodball, una reconocida primatóloga que renunció a su carrera científica para viajar por el mundo dictando conferencias sobre la necesidad y la importancia del cuidado del planeta. 2012: Time for Change, en tanto, tiene una intención esperanzadora sobre el futuro del medio ambiente y despeja los fantasmas apocalípticos dando cuenta de la importancia que tendría el nacimiento de una cultura regenerativa del planeta, surgida de la integración de la sabiduría de las culturas tribales con el método científico.
La grilla completa en www.greenfilmfest.com.ar.
Si hay que cuidar este mundo por mas que este lleno de mierda , Es nuestro y nadie mas se va a hacer cargo de el , solo cada uno de nosotros