Solicitadas DC para Junio 2009

0 comments 📅06 abril 2009, 12:06

Seguimos con los adelantos de lo que se viene para junio, y esta vez le toca a DC Comics, incluyendo sus imprints de Vertigo y Wildstorm. Recuerden que esto simplemente se limita a series nuevas o eventos que merezcan ser mencionados ya se para bien o mal. También se incluyen los lanzamientos de TPB que puedan llamar mi atención.

Arrancamos con la Bat Family, donde no voy a hacer divisiones por título, ya que se trata de un relanzamiento completo luego de terminada Battle For The Cowl, todos los títulos arrancan desde el número uno o cambian equipos creativos o toman una nueva dirección como parte de la elección del nuevo Batman, que aún no sabemos quién es pero tenemos nuestras sospechas.

El principal de todos estos es Batman and Robin por el equipo creativo de Grant Morrison y Frank Quitely. Mucho se está hablando de este título, y en las entrevistas dadas a varios sitios especializados, Morrison comentó que se tratará de una nueva visión de Batman, más en la línea pop que tanto le gusta al guionista, con Quitely dibujando el primer y último arco argumental y otros artistas invitados dibujando el resto. Morrison confirmó que este trabajo lo va a mantner atado a Batman durante dos años aproximadamente, que los villanos que va a utilizar son los que salieron en el annual donde Damien (el hijo de Bruce y Talia) es Batman en el futuro y villanos nuevos. Luego de ver el arte disponible de Quitely (que ya subimos en un post previo) me la juego por la dupla batman 687Dick Grayson/Damien como Batman y Robin. Definitivamente hay que leer este título, Morrison y Quitely son garantía de calidad.

Las otras dos series clásicas del murciélago que ya pasaron los 600 números son Batman y Detective Comics. Con el número 687 de Batman cambia el equipo creativo, y vuelve Judd Winick, acompañado por Ed Benes (Justice League); la verdad que Winnick más allá de su trabajo en Exiles, como guionista de superhéroes no me parece gran cosa, si bien puede llegar a cumplir decentemente, suele mezclarse demasiado en historias repetitivas que no llevan a ningún lado y no olvidemos que fue el responsable del innecesario regreso de Jason Todd (no supieron que hacer con el personaje desde que lo revivieron), Benes es un dibujante de superhéroes que no me termina de cerrar en un título oscuro y con tonos detectivescos, si sirve más para títulos como Justice League, Flash o Superman, pero veremos que logra hacer.  En cuanto a Detective, con el número 854 toma las riendas el excelente Greg Rucka nunca mejor acompañado por uno de mis artistas favoritos J.H.Williams III (Promethea); el problema aquí es el personaje principal, la nueva Batwoman introducida en 52, que pasó sin pena ni gloria, pero tal vez con un equipo tan bueno detrás puedan hacer algo importante con el personaje, aunque la pregunta sigue siendo si Williams podrá dibujar más de un número ya que sabemos que no es un dibujante especialmente rápido. Acompañando a Batwoman, tendremos uno de los backups más interesantes: The Question (Rene Montoya) escrito por el mismo Rucka y dibujado por Cully Hamner.

El otro Robin que sale de todo este lío es Red Robin, estará escrito por Christopher Yost (New X-men) y dibujado por el español Ramón Bachs. El título se va a centrar en la búsqueda de Bruce Wayne por parte de un nuevo Red Robin, que si seguimos la lógica que veníamos aplicando debería ser Tim Drake, veremos que pasa. Yost ha demostrado ser un guionista que sabe entretener en New X-men co-escrita por Kyle Craig, pero no sabemos como se adaptará al Universo DC escribiendo en solitario. Ah, el traje de Red Robin es igual al que usara Dick Grayson en Kingdom Come, quieren despistar parece.

Las otras dos series con las que se cierra el universo de Batman están centradas en la periferia del personajes y serán escritas por Paul Dini (Detective Comics). Una es Streets of Gotham, dibujada por Dustin Nguyen, será como una especie de Gotham Central, pero con una alcance más largo, y no sabemos si alcanzará el nivel de calidad de la gran serie que hicieron Rucka y Brubaker, si bien seguiría la misma premisa de historias de habitantes de Gotham y como ven y se relacionan con Batman. A esto se le agrega el otro backup que tiene todas las de ganar: Manhunter, vuelve Kate Spencer (ahora es DA de Gotham) y con ella vuelve a escribirla Marc Andreyko, esta vez acompañado de George Janty. Buscate los numeritos viejos de Manhunter y te vas a dar cuenta porque digo que tiene todas las de ganar.

La otra serie a cargo de Dini es Gotham City Sirens, que vendría a reemplazar a Birds of Prey, lo único que esta vez centrada en villanas. El grupo estará Gotham Sirens cv1conformado por Catwoman, Harley Quinn y Poison Ivy, que se unen para tratar de jugar según sus propias reglas. Dibuja otro español Guillem March. Parece que a DC le gustan los dibujantes españoles, y a quién no la verdad, realmente España tiene un gran potencial y un gran semillero de autores.

Terminado con Batman, como verán es la cuestión central de este mes para DC, nos metemos con dos de las mejores series que tiene DC Comics en este momento y que no calfican como super héroes, si bien se encuentran dentro del imprint DC Universe. Cómo ya habíamos dicho Jonah Hex a partir del número 44 se embarca en su primer saga de varias partes, para tratar de acercar al personaje a la película; escriben Gray y Palmiotti y dibuja Cristiano Cucina.

The Spirit, si bien va por su número 30, trae un unitario escrito y dibujado por Michael Avon Oeming con una tapa de Kevin Nowlan. No necesito decir más, los nombres hablan por sí mismos.

En cuanto a recopilaciones, este mes tenemos el Absolute Justice HC de Alex Ross, Jim Krueger y Doug Braithwate. No creo que este comic se merezca un formato como el Absolute, sobre todo porque es Ross contando otra vez la misma historia. En cuanto al arte, gracias Braithwaite ahora si parece un comic y no una colección de ilustraciones estáticas.

Y para cerrar lo que se refiere a DC Universe tenemos dos recopilaciones de material viejo, vamos por orden cronológico. The Sandman by Joe Simonsp_bat_lash and Jack Kirby, que recopila las aventuras del Sandman original con su traje amarillo y su sidekick Sandy es uno de los trabajos menores del Rey, pero sigue valiendo la pena darle una ojeada, sobre todo  porque es material que data de los años cuarenta, muy anterior a sus momentos de mayor gloria.

De la línea Showcase, el tomo que resalta este mes es el Showcase Presents: Batlash. Otro de los western clásicos de DC, recopilando todas las historias de la silver age del personajes, a cargo de grandes como:  Sergio Aragones, Dennis O’Neil, Len Wein, Nick Cardy, Mike Sekowsky, el recientemente fallecido creador del Festival de Angouleme George Moliterni y más autores de la época.

Dentro de lo que es la vapuleada Wildstorm, que ya parece más un imprint donde la editorial aprovecha para hacer comics malos de licencias de tv, cine o videojuegos, hay una sola novedad que puede llamar la atención de sólo los más fanáticos (Roy prestá atención). Freddy vs Ash vs Jason escrita por Jeff Katz y dibujada por James Khouric es otro intento de robar el dinero de los fanáticos del cine de terro de los ochenta, si bien parece que estas cosas están de moda, no veo el interés de realizar un comic así.

Llendo a los tps, tenemos Astro City: The Dark Ages Book One. La serie de Busiek y Anderson, si bien irregular en su periodicidad, siempre es una gran noticia, y esta recopilación se hizo esperar pero valió la pena. Vayan a buscar los tps anteriores si no leyeron nada de Astro City y si ya lo hicieron no hace falta que se los recomiende.

Para terminar el recorrido, vamos con Vertigo. En mi opinión las colecciones que contiene este imprint siempre es mejor seguirlas en tomos, por eso sólo voy a comentar los lanzamientos respectivos y dos nuevas novelas gráficas.

Se lanza la tan esperada línea de GN Vertigo Crime Line y arranca con una joyita y una que no se sabe que puede pasar. La joyita no es otra que Filthy Rich de Azzarello (100 Bullets) y el valenciano Victor Santos, les dejo una preview que vale más que mil palabras.100b_tpb_wilt

El otro lanzamiento es Dark Entries, escrito por el novelista Ian Rankin y dibujado por Walter Dell´Edera (quién hiciera un muy buen trabajo en Loveless) protagonizado por John Constantine. Una historia de misterio y televisión con Constantine metido en el medio. Puede ser muy buena, al menos despierta mi interés como fanático de Hellblazer.

Los recopilatorios del mes son el tomo número 13 y último de 100 Bullets, nuevamente Azzarello, acompañado por el maestro argentino Eduardo Risso, terminan su clásica serie y en cualquier momento se viene una reseña en varias partes. El otro tomo es el primero de Madame Xanadú, la reinterpretación de un personaje clásico de DC realizada por Matt Wagner y Amy Hadley; si bien no al nivel de sus mejores trabajos, como Grendel, Wagner siempre es un tipo que cumple y con creces.

Eso fue todo por este mes, un poco de todo y para todos los gustos, yo me quedo con los lanzamientos de Vertigo, y con Batman and Robin de Morrison y Quitely, al menos hasta ver que tal está el resto.

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario