Seguimos haciendo un recorrido por las novedades españolas del mes. En este caso le tocó a Norma Editorial, que se caracteriza por editar muchísimo material todos los meses. Siendo el caso, vamos a hacer una selección de lo que promete más.
Burbujas. Daniel Torres. Cartoné, 280 págs, b/n. 24€
A esta altura de su carrera, explicar quién es Daniel Torres suena ridículo, el genial creador de Rocco Vargas (entre otras cosas), regresa con una obra acerca de la crisis de los cuarenta (años) y cómo la respuesta está en uno mismo y la gente que lo rodea.
«Con una expresividad gráfica maravillosa, Daniel Torres nos cuenta una historia conmovedora, al tiempo que desternillante y melancólica, sobre el sentido de la vida, la felicidad y los sueños. Una verdadera delicia.»
Rosa Montero.
Viaje Imaginario. Hugo Pratt. 456 pags, color, 60€.
No soy la clase de persona que van a ver recomendar artbooks, ya que particularmente no me siento muy inclinado hacia ellos. Generalmente no siento que tengan mucha utilidad para mí, ya que me interesa la narrativa más que nada y no las imágenes estáticas. En este caso es especial ya que se trata de un recorrido por la carrera de Hugo Pratt, uno de los más grandes del medio, y podemos apreciar la evolución de su estilo que marcó una época.
Mi Pequeño. Oliver Schrauwen. 56 pags, color, 15€.
Con un estilo gráfico tomado de los maestros americanos de principios del siglo XX, Olivier Schrauwen propone una serie de historias decididamente imprevisibles en las que aflora la herencia del surrealismo belga. Unas originales páginas que nos dejan a medio camino entre la hilaridad, la incomodidad y el estupor.
«Si Little Nemo se hubiera tomado una tortilla de LSD, se llamaría Olivier Schrauwen.»– Libération.
Calle de La Estación, 120. Jacques Tardí, Leo Malet. 192 pags, b/n, 22€.
Norma reedita este clásico de Tardí en una edición en cartoné, más lujosa que las anteriores. Tardí siempre es noticia, aunque sea con una reedición.
Néstor Burma, investigador privado. Incluso en un campo de refugiados, nunca pierde su olfato para resolver toda clase de casos. Esta vez, un misterioso hombre sin memoria le gritará en su lecho de muerte una dirección. Una dirección que su colaborador le repetirá justo antes de morir acribillado.
En cuanto al material norteamericano que edita Norma no hay nada que se pueda considerar una novedad, si hay dos continuaciones de muy buen material. Una es el segundo tomo de The Umbrella Academy, por Gerard Way y Gabriel Bá, que incluye los números 3 y 4 de la miniserie original yanqui. La otra es Tomorrow Stories del barbado Alan Moore y varios que lo acompañan, siguen las serializaciones de historias cortas, como dijimos cuando salió el primer número, desparejas, pero siempre interesantes.
La línea manga de Norma no es de mi agrado en la mayoría de sus títulos, lo único que se puede destacar es la salida del último tomo de Mushisi, excelente anime, pero no se que tal está la versión en papel.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario