BAFICI Recomendaciones 02/04

0 comments 📅02 abril 2009, 07:41

Hoy es jueves, feriado y al menos a esta hora de la mañana está fresco y con posibilidades de lluvia. En vez de quedarse en su casa mirando la TV, o perdiendo el tiempo en internet, léase estas recomendaciones y vaya a ver una peli al BAFICI.

  • The Yes Men Fix The World. Andy Bichlbaum, Mike Bonanno, Kurt Engfehr. 11:15 hs. Hoyts 9
  • No Subtitles Necessary, James Chresanthis. 13:00hs. Atlas Santa Fe 1
  • Manila in the Fangs of Darkness, Khavn De la Cruz. 14:15hs Hoyts 7
  • The Day After, Lee Suk-Gyung. 16:00hs Hoyts 9
  • Not Guilty For Abel/Alicia en las Ciudades. Gaëlle Vidalle/Wim Wenders. 16:00hs. Malba.
  • Orz Boyz, Gilles Ya-Che Yang. 17:45hs. Atlas Santa Fe 2
  • La Neige au Village, Martin Rit. 18:30hs. Hoyts 8
  • A President to Remember: In The Company of John F. Kennedy, Robert Drew. 19:30hs. Alianza Francesa.
  • Mia et le Migou, Jacques-Rémy Girerd. 20:00 Atlas Santa Fé 2
  • Helen, Christine Molloy y Joe Lawlor. 20:45 Arteplex Duplex Caballito 1
  • River of Grass, Kelly Reichardt. 22:00hs. Malba
  • Daytime Drinking, Noh Young-Seok. 22:30hs. Hoyts 9
  • Filmefobia, Kiko Goifman. 23:45hs Hoyts 10
  • Elevator, George Dorobantu. 23:45hs Hoyts 11

Este jueves se puede dividir en temáticas. Para empezar tenemos varios documentales. The Yes men Fix The World nos muestra a dos directores en una salvaje y liberadora protesta, incurriendo en convenciones empresariales disfrazados para de forma cruda decir lo que piensan de las actividades de estos señores que dominan el mundo, Michael Moore es un nene de pecho a la hora de generar controversia, del pensamiento a la acción y la filmación en un sólo paso. La otra opción bien tempranito es distinta, una mirada cámara en mano a la carrera de dos grandes directores de fotografía húngaros que dejaron su marca en Hollywood: László Kovács y Vilmos Zsigmond. Una mirada al cine desde dentro del cine.

Por la tarde, y siguiendo con los documentales A President to Remember, reconstruye la figura del más mítico de los presidentes estadounidenses, JFK, a partir de imágenes de archivo, y al mismo tiempo se toma el tiempo para construir un discurso sobre las posibilidades de la cámara para captar el discurso que transimten no sólo las palabras sino también el cuerpo.

Y como documentales hay para todos los gustos cerramos el día con Filmefobia, en realidad la primer película de ficción del brasilero Goifman, pero que plantea un documental en el cual se enfrenta a la gente a sus fobias a través de aparatos y experimentos geniales y macabros. Sólo para corazones fuertes. Para aquellos que se lo perdieron también se repite Chomsky & Cie de los franceses Mermet y Azan que da la oportunidad de ver una serie de entevistas con el mismísimo Noam Chomsky.

The Day After y Daytime Drinking son dos muestras de lo más nuevo que tiene para ofrecer el cine oriental. Siempre sorprendente e infinitamente versátil, en este caso son dos óperas primas, una es la mirada femenina y personal centrada en los detalles de la vida de una mujer que está por llegar a los cuarenta sólo acompañada por su hija. Daytime Drinking nos trae al nuevo hombre orquesta/sensación de festivales, en un road trip lleno de alcohol que recuerda al mejor Jarmuch.

Otra opción para el día de hoy es el Baficito. Una amplia muestra de lo mejor que tiene para ofrecer el nuevo segmento del festival, con Orz Boyz nos metemos de lleno en la vida e imaginación de dos niños considerados problemáticos por su profesor (que en un acto de pedagogía excepcional los llama Nº1 y Nº2), quienes escapan a mundos de fantasía llenos de marcianos y fantasmas para no enfrentar su soledad, mezclando animación y actores reales en locaciones reales con una fluidez que no separa en segmentos si no que crea un mundo nuevo.

Mia et le Migou es una fusión de elementos de la fábula tradicionales con temáticas modernas para lograr una fábula contemporánea, la búsqueda en el bosque del hermano perdido, el paso a una nueva realidad con motivos de rescate y protección del medio ambiente; sumado a una mezcla de estilos de animación tradicional sumando franceses, alemanes, japoneses dan una historia rica en matices. Si a estos dos le sumamos Kirikou y la hechicera, y McDull The Alumni (tercera entrega de las aventuras del cerdito, con actores de carne y hueso esta vez), el Baficito tiene un gran día hoy jueves.

Kelly Reichardt y Wim Wenders son dos directores que no necesitan presentación ni justificación para ir a ver sus películas. Simplemente vayan.

Y ya entrada la noche, antes de ir a dormir Elevator nos da una clase sobre como hacer cine cuando no hay dinero. Con sólo doscientos dólares y un ascensor se genera un filme claustrofóbico e hilarante. Una joyita.

Creo que por hoy es todo. Ah otra opción son cinco películas francesas de directores consagrados que tienen sus merecidas retrospectivas. Tres pelis de Jean-Marie Straub, una de Jean Eustache y la más nuevita de Claire Denis que se estrena en el festival, pero eso se los dejo para que lo busquen ustedes. Saludos.

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario